Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



¿Deben los inmigrantes indocumentados pagar impuestos?


Como expresó el juez de la Corte Suprema, Oliver Wendell Holmes: “Me gusta pagar impuestos. Con ellos, compro la civilización”. Esta verdad aplica también a los inmigrantes indocumentados, parte esencial de nuestra sociedad que, contrario a percepciones erróneas, contribuyen anualmente con miles de millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales.

¿Por qué los inmigrantes indocumentados deben declarar impuestos?

La obligación fiscal es universal para todos los trabajadores en Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio. Aunque pueda parecer contradictorio es comprensible que un inmigrante indocumentado tema enviar un formulario al Gobierno para informar a los funcionarios dónde vive y trabaja. Sin embargo, existen razones contundentes para hacerlo.

Es obligatorio. Todo trabajador, incluso los inmigrantes indocumentados, están obligados a declarar impuestos si alcanzan ciertos umbrales de ingresos debe declarar impuestos. Para empleados con W2, el umbral es $13.850 (solteros) o $27.700 (casados), mientras que para trabajadores independientes es apenas $400.

El proceso es seguro. El IRS opera independientemente de USCIS y el Departamento de Seguridad Nacional. Su prioridad es recaudar impuestos, no perseguir inmigrantes. Según el Código de Rentas Internas, la información del contribuyente no puede compartirse con otras agencias sin una orden judicial federal, protección que el IRS respeta rigurosamente.

 Puede representar dinero recuperable. Si has tenido deducciones automáticas en tus cheques de pago, podrías tener derecho a un reembolso que solo recibes si presentas tu declaración.

Fortalece las peticiones migratorias. Cumplir con las obligaciones fiscales demuestra “buen carácter moral”, requisito fundamental en cualquier solicitud de ajuste de estatus. Si ya estás pagando impuestos, eso hace mucho para demostrar que serás un ciudadano respetuoso de la ley.

¿Cómo proceder?

Los inmigrantes sin número de Seguro Social pueden solicitar un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) mediante el Formulario W-7, acompañado de documentos que prueben identidad y condición de extranjero. Este es el número que el IRS utiliza para rastrear los pagos de impuestos, en lugar de un número de seguro social. Con él puedes cumplir tus obligaciones fiscales sin temor.

Sin un número de Seguro Social, muchas exenciones fiscales y beneficios no están disponibles para los inmigrantes indocumentados. Sin embargo, algunos sí, como el Crédito Tributario de la Oportunidad Americana, el Crédito Tributario por Hijos (si tu hijo tiene un número de seguro social) y el Crédito Perpetuo por Aprendizaje.

Si nunca has declarado impuestos o necesitas rectificar declaraciones pasadas, todavía es posible ponerse al día. En Eagan Immigration revisamos el historial fiscal de nuestros clientes y ofrecemos orientación para resolver cualquier inconveniente antes de iniciar procesos migratorios.

Por: Lauren Eagan, abogada de inmigración, nombrada para la edición 2025 de Los Mejores Abogados de América® para la Ley de Inmigración, es fundadora y directora ejecutiva de Eagan Immigration I https://eaganimmigration.com

Abril 2025

Más de Consejo Experto:

¿Vencimiento del parole humanitario: ¿qué hacer?
¿La visa T de EEUU protege a inmigrantes del trabajo forzoso y el tráfico humano?

¿Cómo evitar la deportación de EEUU a través de una “discreción procesal”?
Cómo reducir el precio de seguros de propiedad en Florida.
Asilo por opinión política debe estar claramente definido.
Inglés: el plus de los verdaderos profesionales.
Mi primera casa: consejos y secretos.
Cambio de rumbo profesional.
El diagnóstico y su fatal afectación.
Lo que debe saber un inmigrante
¿Conviene un préstamo FHA al comprar casa?
Primera casa: préstamo de tasa fija y ayuda de ahorro para cierre

Artículos Relacionados con El Consejo Experto

Más de Inmigración

Continúa vigente el TPS de venezolanos: re-inscripción abierta

Ya reconocido por el USCIS continúa vigente el TPS de venezolanos de 2023 y se espera sentencia del juez federal californiano quien bloqueó su suspensión, mientras se resuelve el litigio que daría o no continuidad a este estatus migratorio de carácter humanitario y de emergencia. El gobierno de Estados Unidos ya apeló la decision del juez Edward Chen del 31 de marzo de 2025 de bloquear la cancelación y pidió …


error: Content is protected !!
Share via
Copy link
Powered by Social Snap