Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



DHS exige registro de extranjeros: alien registration


El pasado 25 de febrero la Secretaria de Seguridad Nacional anunció que el DHS utilizará todas las herramientas disponibles para obligar a los extranjeros indocumentados a autodeportarse. También informó la puesta en marcha de un registro de extranjeros nacional o alien registration para que ciertos migrantes fuera de estatus se inscriban y, si no lo hacen, se enfrenten a sanciones legales.

“El Department of Homeland Security hará cumplir plenamente la Ley de Inmigración y Nacionalidad, y ha creado múltiples herramientas para rastrear a los extranjeros sin documentación y obligarlos a abandonar el país voluntariamente”, advirtió la agencia federal.

Sanciones penales

Estas herramientas incluyen sanciones penales para ciertos extranjeros que:

  • Intencionalmente no salgan de Estados Unidos.
  • No se registren con el gobierno federal y no se tomen las huellas dactilares.
  • Fallen en informar al gobierno federal de los cambios en su dirección.

“El hecho de que un extranjero no salga de los Estados Unidos es un delito que podría resultar en una multa financiera significativa. El hecho de que un extranjero no se registre es un delito que podría resultar en una multa, prisión o ambas cosas. Durante décadas, esta ley ha sido ignorada; ya no”, indicó el DHS.

Presiones para promover salidas voluntarias

Todo este movimiento de medidas del gobierno de Trump es para presionar a quienes estén fuera de estatus migratorio y no tengan un camino para solventar su situación legal en el país a que se vayan por cuenta propia y evitar invertir mayores recursos en su plan de deportaciones masivas.

“El presidente Trump y la secretaria Noem tienen un mensaje claro para quienes se encuentran ilegalmente en nuestro país: váyanse ahora. Si se van ahora, es posible que tengan la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano”, aseguró la vocera del DHS Tricia McLaughlin. Sin embargo existe una ley vigente que dice que quien tenga más de seis meses sin estatus y salga voluntariamente, se le prohíbe la entrada al país por tres años. Y si tiene más de un año indocumentado y viaja fuera de Estados Unidos, la prohibición es por 10 años.

Es Department of Homeland Security aseguró que obligar a la autodeportación masiva es un camino más seguro para los extranjeros y las fuerzas del orden, y ahorra dólares a los contribuyentes estadounidenses, además de conservar valiosos recursos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y de Inmigración y Aduanas (ICE) necesarios para mantener seguros a los estadounidenses.

“La administración Trump hará cumplir todas nuestras leyes de inmigración; no elegiremos qué leyes aplicaremos. Debemos saber quién está en nuestro país por la seguridad de nuestra patria y de todos los estadounidenses”, declaró la vocera.

El Departamento de Seguridad Nacional informó que los extranjeros pueden registrarse en https://www.uscis.gov/alienregistration y que este anuncio llega inmediatamente después de una campaña publicitaria a nivel nacional e internacional que advierte a los extranjeros ilegales que se autodeporten y permanezcan fuera.

Es preciso crear una cuenta online con el USCIS para registrarse, si aplica a su caso.

Ataque a las libertades civiles

Esta medida ha sido fuertemente criticada por organizaciones defensoras  de los derechos civiles como una política opresiva y disruptiva de las libertades esenciales de los estadounidenses.

“Un nuevo requisito de registro anunciado por la administración Trump, dirigido a ciertas categorías de inmigrantes, pone en peligro la libertad y los derechos de millones de estadounidenses, ya que puede requerir que muchos lleven siempre consigo documentos de identificación para demostrar que no son deportables”, explica el American Immigration Council (AIC), entidad, con sede en Washington, DC dedicada a promover una reforma migratoria justa, crear una vision positiva y un reconocimiento del aporte que dan los inmigrantes a Estados Unidos.

A quién afecta esta medida de registro de extranjeros

Un nuevo análisis realizado por el American Immigration Council desglosa a quién afectará el proceso de registro y cómo crea un requisito de “muéstreme sus documentos” que podría tener implicaciones generalizadas para muchos ciudadanos estadounidenses y personas que se encuentran aquí legalmente.

Esta organización si ánimo de lucro explica que la administración de Trump ha puesto en marcha” una disposición de la ley de inmigración estadounidense que esencialmente ha estado inactiva durante décadas: un requisito para que todos los inmigrantes que ingresaron sin una visa se registren con el gobierno federal después de su llegada y lleven consigo prueba de su registro”.

A quién le piden registrarse

Según detalla el análisis del AIC, que se basa en la misiva publicada por el DHS, las regulaciones federales incluyen una lista de formularios que se consideran ya como un registro.

Según el anuncio de USCIS, cualquier persona a quien se le haya emitido uno de los siguientes documentos y a quien el gobierno federal le haya tomado las huellas dactilares se considera «registrado» según la ley y no necesitará presentar un nuevo registro durante el próximo proceso.

Sin embargo, es posible que deban llevar consigo prueba de su documentación si quieren evitar cargos penales, dice.

A continuación va una lista de los documentos que se consideran ya como registro (en inglés para más facil identificación). Revise su documentos para ver con cuál coincide. Conéctese con un abogado de inmigración o centro de ayuda legal a inmigrantes para verificar si ya tiene su registro, si tiene dudas.

Las personas que tengan los siguientes documentos no requieren registrarse:

  • I-94 (Arrival-Departure Record) que cubre:
    • Gente admitida con visas tipo no inmigrante (non-immigrant visas).
    • Gente con parole: “paroled into the U.S. under 212(d)(5) of INA”.
    • Gente a quien se les ha otorgado el permiso de partir sin estar bajo el proceso de deportación (People who have been granted permission to depart without the institution of deportation proceedings).
  • I-95, Crewmen’s Landing Permit—Miembros de tripulación que llegan en barco o avión.
  • I-184, Alien Crewman Landing Permit and Identification Card—Miembros de tripulación extranjeros.
  • I-185, Nonresident Alien Canadian Border Crossing Card—Citizens of Canada or British personas que residen en Canadá.
  • I-186, Nonresident Alien Mexican Border Crossing Card—Ciudadanos de México que residen en México.
  • I-221, Order to Show Cause and Notice of Hearing—Personas bajo proceso de deportación.
  • I-221S, Order to Show Cause, Notice of Hearing, and Warrant for Arrest of Alien—Personas bajo proceso de deportación.
  • I-551, Permanent Resident Card—Lawful permanent residents of the United States. Green card (tarjeta de residencia permanente).
  • I-766, Employment Authorization Document—Personas con permisos de trabajo.
  • I-862, Notice to Appear—Personas bajo proceso de deportación.
  • I-863, Notice of Referral to Immigration Judge—Personas bajo proceso de deportación

“Muchos inmigrantes que no tienen estatus legal completo en los Estados Unidos tienen uno o más de estos documentos y, por lo tanto, se los considera registrados. Por ejemplo, a la mayoría de los 3,7 millones de inmigrantes que actualmente se encuentran en proceso de deportación ante un juez de inmigración se les ha emitido uno de los documentos mencionados anteriormente. De manera similar, muchos inmigrantes tienen permisos de trabajo, incluidas muchas personas con Estatus de Protección Temporal o Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, y muchos solicitantes de asilo. Las personas que han obtenido parole para ingresar a los Estados Unidos se consideran registradas incluso si el período de su parole ha expirado.

Personas que requieren registro de extranjeros

Los inmigrantes que no cuenten con alguno de estos documentos mencionados podrán ser considerados no registrados, según indica el AIC.

“Esto incluye a personas que ingresaron sin inspección y no han tenido contacto posterior con el gobierno federal porque anteriormente no habían podido obtener un estatus legal o no han podido registrarse – una población que puede ascender a millones. También incluye a personas que han solicitado algunos beneficios como TPS o DACA, pero a quienes no se les han tomado las huellas digitales y cuyas solicitudes no han sido aprobadas”.

Estas son las personas que requieren, según el gobierno federal, su registro de extranjero.

Qué pasará a quien no se registre

“La nueva política de registro obliga a los inmigrantes “no registrados» a elegir entre dos opciones riesgosas. Elegir presentar el formulario designado al gobierno federal, una vez que esté disponible, puede ponerlos en riesgo de ser colocados en procedimientos de deportación. Elegir no presentarlo puede ponerlos en riesgo de futuros procesos penales por no registrarse si son detenidos por ICE en un momento posterior”, exlica El American Immigration Council.

Además, plantea la posibilidad de que los inmigrantes que ya están registrados, incluidos aquellos con estatus legal, puedan ser arrestados y procesados ​​por no llevar consigo prueba de su registro en todo momento o no proporcionarla a las autoridades cuando se la soliciten, reslata la entidad.

Es esencial que las personas que puedan verse afectadas por esta política consulten con un abogado de inmigración competente y de buena reputación, si es posible, para recibir el asesoramiento más adecuado a sus circunstancias”, aconseja el AIC.

Revise en https://www.uscis.gov/alienregistration los requisitos oficiales (en inglés) y cuándo está disponible el procedimiento de registro de extranjeros.

Por: Redacción de El Paracaidista
Foto: Chernetskaya Dreamstime
Marzo 2025

 

Artículos Relacionados con DACA

Más de Inmigración

¿Deben los inmigrantes indocumentados pagar impuestos?

Como expresó el juez de la Corte Suprema, Oliver Wendell Holmes: “Me gusta pagar impuestos. Con ellos, compro la civilización”. Esta verdad aplica también a los inmigrantes indocumentados, parte esencial de nuestra sociedad que, contrario a percepciones erróneas, contribuyen anualmente con miles de millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales. ¿Por qué los inmigrantes indocumentados deben declarar impuestos? La obligación fiscal es universal para todos los trabajadores en …


error: Content is protected !!
Share via
Copy link
Powered by Social Snap