Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Continúa vigente el TPS de venezolanos: re-inscripción abierta


Ya reconocido por el USCIS continúa vigente el TPS de venezolanos de 2023 y se espera sentencia del juez federal californiano quien bloqueó su suspensión, mientras se resuelve el litigio que daría o no continuidad a este estatus migratorio de carácter humanitario y de emergencia. El gobierno de Estados Unidos ya apeló la decision del juez Edward Chen del 31 de marzo de 2025 de bloquear la cancelación y pidió una resolución expedita.

Los portadores del Temporal Protected Estatus pueden comenzar su re-registro ante el United States Citizenship and Immigration Services, agencia gubernamental que ya emitió un comunicado reconociendo la decisión del juez.

Continúa vigente el TPS de venezolanos 2023

“El fallo del juez de distrito de EE.UU., Ed Chen, en el caso NTPSA contra Noem protege a aproximadamente a 350.000 venezolanos beneficiarios del TPS que iban a perder su autorización de trabajo el 3 de abril y sus protecciones contra la deportación el 7 de abril [de 2025]. En consecuencia, conservarán las protecciones humanitarias mientras se tramita el caso”, indica la National TPS Alliance (NTPSA), entidad que junto a otras organizaciones defensoras de los inmigrantes y varios estados del país, sometió la demanda en la Corte Federal de San Francisto, California, para contrarrestar la decisión de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem de anular la extensión otorgada por el saliente gobierno de Biden y de cancelar completamente el programa de protección de 2023.

La NTPSA explicó que en su fallo de 78 páginas, el juez Chen dictaminó:  que “la acción de la Secretaria amenaza con infligir un daño irreparable a cientos de miles de personas, cuyas vidas, familias y medios de vida se verán gravemente afectados, y que le costará a Estados Unidos miles de millones de dólares en actividad económica y va a perjudicar la salud y la seguridad públicas en comunidades de todo el país. Al mismo tiempo, el gobierno no ha identificado ningún perjuicio real que compense la continuación del TPS para los beneficiarios venezolanos».

Pero además, este juez también falló a favor de los demandantes al determinar que “probablemente lograrán demostrar que las acciones de la Secretaria no están autorizadas por ley, son arbitrarias y caprichosas, y están motivadas por una animadversión inconstitucional”.

La NTPSA detalló en un comunicado que la demanda argumenta que el Department of Homeland Security (DHS) violó la Ley de Procedimiento Administrativo, ya que no siguió las normas necesarias para tomar sus decisiones.

“Hasta la fecha, ningún gobierno había solicitado la rescisión de la concesión del TPS”, expresa la entidad y subraya que la demanda también impugna la cancelación por considerarla inconstitucionalmente motivada por animosidad racial. “La secretaria del DHS, Kristi Noem, y el presidente Trump han utilizado sistemáticamente estereoptipos racistas para deshumanizar a los inmigrantes no blancos, incluso al anunciar las decisiones impugnadas”.

Cancelación de TPS para venezolanos carece de fundamento

La orden judicial reconoció que la justificación de la secretaria para cancelar el TPS a los venezolanos carecía de fundamento: «La justificación de la secretaria carece por completo de respaldo probatorio. Por ejemplo, no hay pruebas de que los venezolanos beneficiarios del TPS sean miembros de la pandilla Tren de Aragua, tengan vínculos con ella o cometan delitos».

Asimismo los demandantes demostraron en su evidencia que los beneficiarios de TPS venezolanos presentan tasas de criminalidad más bajas que la población general y un nivel educativo muchísimo más alto que el ciudadano estadounidense promedio.

“Generalizar la criminalidad a la población venezolana beneficiaria del TPS en su conjunto carece de fundamento y denota racismo basado en estereotipos falsos generalizados”, denota la alianza.

Los demandantes están representados por la National Day Laborer Organizing Network (NDLON, Red Nacional de Jornaleros), las ACLU Foundations del Norte y el Sur de California, el Center for Immigration Law and Policy (CILP, Centro de Derecho y Políticas de Inmigración) de la Facultad de Derecho de la UCLA y la Haitian Bridge Alliance (Alianza Puente Haitiana), un robusto grupo de defensores de los derechos de los inmigrantes y de los derechos humanos en general en Estados Unidos.

“Nos complace que el tribunal haya tomado esta importante medida para proteger a los beneficiarios venezolanos del TPS en espera de una decisión final”, declaró Ahilan Arulanantham, codirector de la facultad del CILP. “La decisión del tribunal proporciona una protección crucial contra las deportaciones masivas para una población que este gobierno ha vilipendiado severamente. Como resultado de esta decisión, 350.000 beneficiarios del TPS seguirán conservando las protecciones que se les prometieron en enero [2025], incluido el derecho a vivir y trabajar en este país, mientras seguimos luchando por el estado de derecho en los tribunales”.

Notificación del USCIS

El USCIS reconoció el mandato del juez federal y publicó la siguiente notificación:

“El 31 de marzo de 2025, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito del Norte de California emitió una orden judicial que pospone la cancelación de la designación del 2023 del TPS para Venezuela y la invalidación de la extensión del TPS para Venezuela del 17 de enero de 2025. Vea National TPS Alliance, et al., v. Kristi Noem et al., No. 3:25-cv-01766 (N.D. Cal. Mar. 31, 2025). De acuerdo con la orden, el departamento volverá a la notificación del Registro Federal que fue publicada el 17 de enero de 2025, que proporciona guías adicionales. Para información adicional, vea la notificación del Registro Federal. Tenga en cuenta que, esta notificación del Registro Federal permanecerá  en efecto hasta que DHS obtenga un remedio judicial de la orden del tribunal. Actualizaciones adicionales relacionadas con el TPS Venezuela se publicarán en esta página web. Cómo re-registrarse, renovar permiso de trabajo y licencia de manejo.” Verla e imprimirla aquí: https://www.uscis.gov/es/programas-humanitarios/estatus-de-proteccion-temporal.

Información de re-inscripción:

La notificación en el Federal Register del 17 de enero de 2025 dice:

Extensión de la Designación de Venezuela al TPS de 2023: La extensión de 18 meses de la designación de Venezuela al TPS del 3 de octubre de 2023 comienza el 3 de abril de 2025 y permanecerá vigente por 18 meses, hasta el 2 de octubre de 2026. Esta extensión permite a los beneficiarios actuales del TPS conservar el TPS hasta el 2 de octubre de 2026, siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad. Los beneficiarios actuales del TPS, incluyendo aquellos registrados bajo la designación del 3 de octubre de 2023 o la designación anterior del 9 de marzo de 2021, que deseen extender su estatus hasta el 2 de octubre de 2026, deben reinscribirse durante el período de re-inscripción descrito en este aviso.

La re-inscripción está limitada a personas que se hayan inscrito previamente para el TPS bajo cualquiera de las dos designaciones previas de Venezuela y cuyas solicitudes hayan sido aprobadas. Si se inscribió para el TPS bajo la designación del 23 de octubre de 2023 y no se reinscribe correctamente dentro del plazo de re-inscripción, USCIS podría retirar su TPS siguiendo los procedimientos correspondientes. Consulte 8 CFR 244.14.

Permisos de trabajo y licencias o IDs

Hay que hacer el re-registro y solicitud del permiso de trabajo Employment Authorization Document (EAD). El Registro Federal dice:

“Para las personas a quienes ya se les ha otorgado el TPS bajo cualquiera de las designaciones de Venezuela, el período de re-inscripción se extiende del 17 de enero de 2025 al 10 de septiembre de 2025. USCIS emitirá nuevos EAD con fecha de vencimiento el 2 de octubre de 2026 a los beneficiarios elegibles a quienes se les ha otorgado el TPS bajo cualquiera de las designaciones de Venezuela que se re-inscriban y soliciten oportunamente los EAD. Dados los plazos involucrados en el procesamiento de las solicitudes de re-inscripción al TPS, el DHS reconoce que no todos los re-inscritos pueden recibir un nuevo EAD antes del vencimiento del suyo actual. En consecuencia, mediante este aviso del Registro Federal, el DHS extiende automáticamente, hasta el 2 de abril de 2026, la validez de ciertos EAD previamente emitidos bajo las designaciones de TPS de Venezuela.”

Como prueba de autorización de empleo continua hasta el 2 de abril de 2026, los beneficiarios del TPS pueden mostrar su EAD con la anotación A12 o C19 bajo Categoría y una fecha de «Vence la tarjeta» del 10 de septiembre de 2025, 2 de abril de 2025, 10 de marzo de 2024 o 9 de septiembre de 2022. Este aviso explica cómo los beneficiarios del TPS y sus empleadores pueden determinar si un EAD se extiende automáticamente y cómo esto afecta los procesos del Formulario I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo, E-Verify y Verificación Sistemática de Extranjeros para Derechos (SAVE) de USCIS. Pero la re-inscripción es obligatoria si desea que continue vigente su TPS y EAD.

Si su licencia o ID están por vencerse lleve estos mismos recaudos a la oficina de licencias de manejo para probar que a la fecha es todavía elegible para recibir renovación de esos documentos.

Venezolanos con TPS o EAD pendientes

Este mismo Federal Register indica que: “Las personas que tengan una Solicitud de Estatus de Protección Temporal (Formulario I-821) para Venezuela o una Solicitud de Autorización de Empleo relacionada con el TPS (Formulario I-765) que estuvieran pendientes al 17 de enero de 2025 no necesitan volver a presentar ninguna de las dos solicitudes. Si USCIS aprueba el Formulario I-821 pendiente de una persona, le otorgará el TPS hasta el 2 de octubre de 2026. De igual manera, si USCIS aprueba un Formulario I-765 pendiente relacionado con el TPS, le emitirá un nuevo EAD que será válido hasta la misma fecha.

Ver los detalles en el Registro Federal (en inglés): https://www.federalregister.gov/documents/2025/01/17/2025-00769/extension-of-the-2023-designation-of-venezuela-for-temporary-protected-status.

Ver más detalles del litigio aquí: https://www.nationaltpsalliance.org.

Ver e imprimir orden del juez que bloquea temporalmente suspensión del TPS de venezolanos aquí: https://ndlon.org/wp-content/uploads/2025/03/2025.03.31_93_Order_granting_postponement_motion.pdf

Es importante recordar que ésta es una medida transitoria, y la resolución final de este litigio, y por tanto la vigencia del TPS 2023, se definirá con la sentencia de esa corte.

Por: Redacción de El Paracaidista
Foto: Thomas Beher
Abril 2025

Artículos Relacionados con Centros de ayuda al inmigrante

Más de Inmigración

¿Deben los inmigrantes indocumentados pagar impuestos?

Como expresó el juez de la Corte Suprema, Oliver Wendell Holmes: “Me gusta pagar impuestos. Con ellos, compro la civilización”. Esta verdad aplica también a los inmigrantes indocumentados, parte esencial de nuestra sociedad que, contrario a percepciones erróneas, contribuyen anualmente con miles de millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales. ¿Por qué los inmigrantes indocumentados deben declarar impuestos? La obligación fiscal es universal para todos los trabajadores en …


error: Content is protected !!
Share via
Copy link
Powered by Social Snap