Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Cómo chequear a entidades de caridad


Piden ayuda por correo, en las calles y mediante dispositivos colocados junto a las cajas registradoras de supermercados y comercios. También por correo electrónico y por las redes sociales. ¿Pero qué tan legítimas son esas fundaciones caritativas que dicen ayudar a un sinfín de causas en el mundo entero? Cómo chequear a entidades de caridad antes de darles un sólo dólar es tan importante como el apoyo que queremos brindar.

Las estafas enmascaradas en obras de ayuda social montadas en estructuras «legítimas» bajo la denominación de entidades sin fines de lucro son muy comunes y el hecho de que la ONG (organización no gubernamental) esté debidamente registrada no garantiza que esté legalmente operada.

«Si está considerando hacer donaciones de caridad, investigue un poco antes de donar. Al averiguar lo máximo posible sobre la entidad de caridad, usted puedes evitar a los defraudadores que tratan de aprovecharse de su generosidad», indica la Comisión Federal del Comercio, y recomienda los siguientes pasos:

1- Pregúntele directamente a la entidad de caridad qué hará con su dinero.
2- Busque el nombre de la organización en Internet. Use palabras como «complaints» o «scam», si hace la búsqueda en español, ingrese «quejas» o «estafas».
3- Averigüe si la organización de caridad o el recaudador de fondos debe estar registrado en su estado estableciendo contacto con la National Association of State Charity Officials (http://www.nasconet.org).
4- Verifique la confiabilidad de la organización de caridad estableciendo contacto con Wise Giving Alliance de Better Business Bureau (BBB) en http://give.orgCharity Navigator (http://www.charitynavigator.org), Charity Watch (http://charitywatch.org) o GuideStar (http://www.guidestar.org).
5- El Registro Nacional No Llame le ofrece la oportunidad de reducir la cantidad de llamadas de telemercadeo, pero las entidades de caridad están exceptuadas. Sin embargo, si un recaudador de fondos le llama en nombre de una entidad de caridad, usted puede pedirle que no le vuelva a llamar en nombre de esa entidad de caridad. Solamente diga: «por favor, coloque mi nombre en la lista no llame». Y si sigue recibiendo llamadas de ese recaudador, la FTC quiere saberlo. El recaudador de fondos puede ser sujeto de una multa.

Signos de una estafa de donaciones de caridad

Actualmente, las organizaciones de caridad y los recaudadores de fondos con fines benéficos (grupos que solicitan fondos en nombre de una organización) establecen contacto por teléfono, personalmente, por email, en internet (incluyendo sitios de redes sociales), y también usan aparatos móviles para solicitar y obtener donaciones. Naturalmente, los estafadores usan estos mismos métodos para aprovecharse de su buena voluntad. Cualquiera sea el medio que utilicen para comunicarse con usted, evite a cualquier organización o recaudador de fondos para caridad:

  • Que se niegue a darle información detallada sobre su identidad, misión, costos y cómo se usará su donación.
  • Que no le entregue un comprobante donde conste que una contribución es deducible de impuestos.
  • Que use un nombre parecido al de una organización reconocida y de buena reputación.
  • Que le agradezca una contribución que usted no recuerda haber hecho.
  • Que use tácticas de alta presión, por ejemplo, apurarlo para que done inmediatamente, sin darle tiempo para pensar y hacer su investigación.
  • Que le pida donaciones en efectivo o que le diga que haga una transferencia de dinero.
  • Que le ofrezca enviar un servicio de mensajería o entrega urgente para retirar la donación inmediatamente.
  • Que le garantice un premio a cambio de una contribución. Por ley, usted nunca tiene que hacer una donación para poder ganar un sorteo.

 

Fuente: FTC
Foto: Archivo
Marzo 2025 (actualizado)

 

 

Artículos Relacionados con Impuestos

Más de Trabajo/Dinero

¿Deben los inmigrantes indocumentados pagar impuestos?

Como expresó el juez de la Corte Suprema, Oliver Wendell Holmes: “Me gusta pagar impuestos. Con ellos, compro la civilización”. Esta verdad aplica también a los inmigrantes indocumentados, parte esencial de nuestra sociedad que, contrario a percepciones erróneas, contribuyen anualmente con miles de millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales. ¿Por qué los inmigrantes indocumentados deben declarar impuestos? La obligación fiscal es universal para todos los trabajadores en …


error: Content is protected !!
Share via
Copy link
Powered by Social Snap