Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Servicio Postal de EEUU en crisis: suspensiones de envíos


El Servicio Postal de Estados Unidos está atravesando un período de crisis y sus usuarios en el país deben estar al tanto de los cambios, porque conectar con sus representantes en el Congreso podría tener un impacto para ayudar a esta institución insigne e icónica de la calidad y compromiso de servicio en la vida del estadounidense.

Ya se ha visto en las noticias: desde un propuesto rescate de $25 mil millones hasta poner en duda su capacidad para entregar boletas electorales de manera oportuna para no afectar el resultado de las elecciones. Un tema sobre el cual el director general de correos Louis DeJoy testificó ante el Congreso. Además, el 1ro. de julio de 2020, United States Postal Service (USPS) aumentó las tarifas de envío internacional, en algunos casos hasta un 50%, y dejó de enviar a más de 100 destinos internacionales, incluidos algunos países de América Latina y sus ventas de comercio electrónico minorista de $71.3 mil millones, debido a la pandemia. Además, por primera vez en sus 245 años de historia, el servicio postal agregará un recargo en temporada alta, como lo hacen la mayoría de las grandes compañías navieras.

“¡El USPS entrega más de 471 millones de piezas de correo al día! Entregan la mitad del volumen de correo del mundo entero y más paquetes que cualquier otra compañía de distribución”, dice a El Paracaidista A.J. Hernández, presidente de SkyPostal, empresa de envíos de correo y paquetes basada en Miami, Florida. “En el 2019, tuvieron ingresos de más de $71 mil millones, pero perdieron casi $9 mil millones. Sus pérdidas pueden atribuirse en parte a la pérdida de volúmenes de correo, muchas facturas y extractos ahora se envían digitalmente, incluso algunas revistas son totalmente digitales, pero la principal razón de la pérdida es la obligación de prepagar las prestaciones de jubilación para sus empleados”, indica este especialista postal del mundo privado.

Según el US Postal Service, entidad independiente, sus fondos provienen de la venta de estampillas de correo y sus importes de envío. No recibien fondos del gobierno para su funcionamiento.

Privada o pública

Hernández dice que se espera que el USPS funcione como una empresa privada, pero el gobierno la regula en cuanto a cómo fijar los precios y administrar su negocio. “Nunca podría operar completamente como una empresa privada, porque su mandato es dar servicio a todas las direcciones en los Estados Unidos, sin poder aumentar sus precios para cubrir al menos los gastos. En cambio, una empresa privada puede elegir dónde proporciona el servicio y puede cobrar más por áreas difíciles de entregar; áreas remotas y/o rurales”.

Ante la crisis que enfrenta, que le ha llevado, entre otras cosas, a cerrar cientos de buzones por todo el país, sus defensores dicen que el gobierno debe meterle más refuerzos, pues es la única entidad de correos independiente que puede marcar el sello postal con fecha de envío, crucial en las elecciones debido a las regulaciones vigentes y por la presión en que se vote por correo.

“Estamos en el frente de batalla haciendo entrega de medicinas que se necesitan, insumos, cheques de beneficio, estados financieros y la importante correspondencia con la que cada familia cuenta”, declaró David Partenheimer, vocero del USPS, en medio de una investigación del periódico Washington Post, publicada el 18 de septiembre de 2020. Este portavoz defiende la posición de mantener la independencia del servicio de correos, especialmente ante la controversia de que acepte un préstamo del gobierno para salir a flote y funcionar adecuadamente especialmente durante las elecciones. La posición legal de la institución es que aceptar un préstamo es aceptar un control de sus operaciones.

En opinión de Hernández el USPS debe definir su perfil: “no puede ser una entidad tanto privada como gubernamental. Si fuera privada, debería tener derecho a fijar precios como cualquier otro negocio y no debería estar obligada a ofrecer beneficios de jubilación como los que hoy se encuentra obligada de ofrecer. Si fuera una entidad gubernamental y un comité del gobierno le diría cómo fijar sus precios, entonces no debería estar sujeta a los estándares de una empresa privada y debería considerarse un servicio subsidiado por el gobierno”.

¿Pero cómo ha resuelto anteriormente esta emblemática institución sus finanzas en rojo y el poder atender todos los destinos que tiene por mandato de operaciones? Según dice Hernández a nuestra publicación, con el aumento de compras por internet, exacerbado por la pandemia del coronavirus “el USPS se ha asociado con empresas privadas para ayudar a satisfacer la demanda”. Como SkyPostal, entre muchas otras, “que se enfoca en entregar en América Latina para los vendedores de comercio electrónico más importantes de Estados Unidos, y brindar una alternativa a los servicios postales poco confiables de la región y las costosas empresas de express courier, ofreciendo rastreo completo de puerta a puerta”.

El gobierno estadounidense ha ofrecido rescates económicos corporaciones privadas como la banca, a las empresas automotrices y muchas otras. Los defensores de USPS y algunos legisladores en el Congreso creen que un fondo de ayuda para mitigar los impactos del coronavirus podrían ser el camino.

Los constituyentes deben alzar también su voz y conectar a sus representantes en Washignton, DC, para exponer sus posturas y pedir que esta institución bandera de la cultura estadounidense reciba los apoyos que requiere para seguir operando de forma saludable. Lea en Poder Ciudadano cómo ponerse en contacto con sus legisladores: https://elparacaidista.com/immi_poderciudadano.

Para enterarse de los destinos internacionales temporalmente suspendidos por el USPS vaya a: https://about.usps.com/newsroom/service-alerts/international/welcome.htm.

Por: Redacción de El Paracaidista

Foto: Kala Moiré

Octubre 2020

 

Artículos Relacionados con Vida y servicios

Más de Casa/Transporte

Eldercare Locator: ayuda y servicios locales para mayores en todo el país

En Estados Unidos hay ayuda y servicios locales para mayores en todo el país. Los adultos de la tercera edad y sus familiares cuentan con una mano amiga para acceder a mucho apoyo a nivel nacional. Se trata de una organización comunitaria federal: el Eldercare Locator que, desde 1991, es el único centro nacional de recursos de información y referidos que brinda conexión con apoyo local a los consumidores “en …


error: Content is protected !!
Share via
Copy link
Powered by Social Snap