Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Países no elegibles para concursar en la lotería de visas DV-2026


Los extranjero nativos (con nacionalidad) de ciertos países no se les permite participar en el sorteo de residencias debido a que estas naciones han enviado más de 50 mil inmigrantes legales a Estados Unidos en los pasados cinco años. Los países no elegibles para concursar en la lotería de visas DV-2026 son Bangladesh, Brasil, Canadá, China (incluido Hong Kong SAR), Colombia, Cuba, Corea del Sur, El Salvador, Filipinas, Haití, Honduras, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, República Dominicana, Venezuela y Vietnam. Los nacionales de Macau SAR y Taiwán son elegibles.

El Reino Unido y sus territorios dependientes son ahora elegibles para participar. Pero Cuba entró en la lista de no elegibles otra vez.

El país nativo o natal es, por lo general, donde nació el participante. Pero si nació en uno de los países no elegibles para el sorteo y su cónyuge es de un país que sí puede participar, entonces puede poner la nacionalidad de su cónyuge (en el punto 6 de la solicitud, donde se debe aclarar que es el país natal del cónyuge), pero la pareja debe inmigrar conjuntamente si se saca la lotería (y deben entrar al país al mismo tiempo). Igualmente, si la persona nació en un país inelegible, pero ninguno de sus padres nació allí, ni residían en ese país al momento del nacimiento, entonces el participante puede poner la nacionalidad de su padre o su madre (si corresponde a un país elegible).

Por ejemplo, si la persona nació en Brasil, actualmente país inelegible para participar, pero su madre es ecuatoriana y su padre chileno, entonces puede adjudicarse, para fines de este sorteo, una de las dos nacionalidades, pues ambos países en este caso son elegibles. Esto debe aclararse en el punto 6 de la solicitud donde se pone el país natal si es distinto al de nacimiento (ver instrucciones). El Departamento de Estado considera que un país no era el de residencia de los padres si cuando nació el hijo o hija estaban allí por turismo o por motivos profesionales o de trabajo temporal en nombre de una empresa o gobierno.

De las 55 mil visas, el cupo para algunos países europeos, según estadísticas de sorteados de los últimos años, es mucho mayor que para los latinoamericanos. Si tiene nacionalidad de algún país de Europa, que no esté excluido, tendrá estadísticamente más chance de ganarse una green card. Si la persona tiene legalmente doble nacionalidad, puede usar cualquiera de las dos. Si una es de un país elegible y la otra no, puede optar por la del país elegible.

 

 

Por: Ira Guevara
Fuentes: Departamento de Estado de Estados Unidos, USCIS.
Foto: David Bruyland
Octubre 2024

 

Artículos Relacionados con Inmigración - Lo más leído

Más de Inmigración

Jueza paralizó temporalmente la revocación del parole humanitario

Desde una corte federal en el estado de Massachussetts, una jueza paralizó temporalmente la revocación del parole humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, el pasado 14 de abril. El decreto del presidente Trump, emitido en enero, suspendía el programa y anulaba su vigencia a partir del 24 de abril de 2025. Una de las razones principales que la jueza Indira Talwani esgrimió para detener la orden de Trump fue …


error: Content is protected !!
Share via
Copy link
Powered by Social Snap