Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Opciones educativas para niños especiales


En el condado Miami-Dade, así como en muchos otros del país, el sistema de escuelas públicas ofrece una alternativa gratuita y completa para educar a los niños con discapacidades o problemas de aprendizaje. Las opciones educativas para niños especiales atienden la «discapacidad» como una falta de habilidad en algún ramo específico. Bajo este término se reconoce que todos los individuos con discapacidades tienen mucho que contribuir a nuestra sociedad.

«El primer paso fundamental es evaluar al niño para determinar qué tipo de problema tiene y cuál de nuestros programas educativos puede ser más adecuado. Si vienen de otros países y traen los diagnósticos médicos actualizados, entonces los padres deben dirigirse a la escuela que les corresponde y allí estudiarán el caso», indica a El Paracaidista Rosalía Gallo, Supervisora de Educación Especial de las Escuelas Públicas de Miami-Dade.

Si los pequeños nunca han sido diagnosticados o los padres sospechan de algún tipo de problema, entonces el procedimiento es diferente y ante todo tienen que presentarse en la oficina del distrito escolar que les corresponde, según el lugar de residencia (llamándo al teléfono de las escuelas públicas puede obtener toda la información).

«Cada una de estas oficinas incluye un departamento para educación especial y localización de programas. Si no es una discapacidad visible, un equipo de estudio multidisciplinario lo evalúa y posteriormente se realiza una reunión para determinar si ese niño es elegible. En el caso de bebés hasta los dos años los servicios los brindan distintas agencias gubernamentales para ayudar a las familias», detalla Gallo.

La ley federal que apoya la programación de servicios de educación especial y servicios relacionados para niños y jóvenes con discapacidades se llama Acta para la Educación de los Individuos con Discapacidades («Individuals with Disabilities Education Act» o IDEA, anteriormente el Acta para la Educación de los Impedidos EHA). Las raíces de IDEA se originaron en la Ley Pública 94-142 (el Acta para la Educación de Todos los Niños Impedidos), la cual quedó en vigor en 1975 para establecer subvenciones a los estados para la educación de los niños con discapacidades. Esta ley ha sido enmendada varias veces. Bajo la Parte B de la ley, todos los niños y jóvenes elegibles de edad escolar con discapacidad tienen el derecho de recibir una educación pública gratis y apropiada («free appropriate public education» o FAPE).

Según la ley IDEA las discapacidades detalladas son:

– Retraso mental;
– Un impedimento auditivo, incluyendo la sordera;
– Un impedimento del habla o lenguaje;
– Un impedimento visual, incluyendo ceguera;
– Disturbio emocional serio (de aquí en adelante se refiere como disturbio emocional);
– Un impedimento ortopédico;
– Autismo;
– Lesión cerebral traumática;
– Otro impedimento de la salud;
– Un trastorno de aprendizaje;
– Sordera-ceguera; o
– Discapacidades múltiples. [Sección 300.7 (a)(1)]

«En el caso de ser niños de tres a cuatro años y que sus padres consideren que tienen alguna discapacidad, entonces el condado los deriva directamente al Centro de Diagnóstico y Aprendizaje de Florida Recinto Sur del condado Miami-Dade, y si ya entran a la escuela primaria hasta finalizar el colegio secundario, entonces tienen que presentarse en la oficina de la región», amplía la experta.

El sistema escolar del condado no aísla a los niños con problemas en escuelas especiales, ya que en cada colegio hay aulas diseñadas para ayudarlos. Según la severidad de la discapacidad recibirán diferentes tipos de atención y tiempo de dedicación.

El Center for Parent Information and Resources – CPIR(Centro de Información y Recursos para Padres) es una de las redes de recursos más importantes de Estados Unidos donde tienen información sobre discapacidades específicas, intervención temprana, educación especial y servicios relacionados, planes educativos individualizados (IEPs), asuntos familiares, organizaciones dedicadas a las discapacidades, asociaciones profesionales, grupos para padres, transición a la vida adulta y ¡mucho más! Para mayor información llame o escríbales:

Center for Parent Information and Resources
c/o Statewide Parent Advocacy Network (SPAN)
35 Halsey St., 4th Floor
Newark, NJ 07102
T + 1-973-642-8100
http://www.parentcenterhub.org

Disabilities, Opportunities, Internetworking, and Technology es un centro que opera desde la Universidad de Washington para apoyar el desarrollo e inclusion de personas con discapacidades:
http://www.washington.edu/doit/

Para contactar al sistema de educación especial del condado Miami-Dade o averiguar información sobre su distrito, llame al 305-995-1000 ó visite su website: www.dadeschools.net.

Para información de atención educativa para bebés con discapacidad llamar a PreK-Kindergarten Handicapped: 305-271-5701.

Para el Centro de Diagnóstico y Aprendizaje de Florida, Recinto Sur del condado Miami-Dade, llamar al 305-274-3501.

Por: Redacción de El Paracaidista
Foto: Christos Aneste
Marzo 2023 (actualizado)

 

Artículos Relacionados con Educación

Más de Educación

Carreras cortas y económicas para encontrar empleo en EEUU

Cuando laborar es motivo de urgencia y no se encuentra trabajo en el área que uno conoce, tiene formación o experiencia, la aventura de estudiar carreras cortas y económicas para encontrar empleo, con alta demanda en el mercado, puede ser la perfecta salida. En Estados Unidos bullen las oportunidades al alcance de la mano para entrar a estudiar ocupaciones técnicas que tengan buenas ofertas de trabajo y con salarios que …


error: Content is protected !!
Share via
Copy link
Powered by Social Snap