Conoce tus derechos en la corte y si ICE te arresta


Saber tus opciones y estar al tanto de los recursos con que cuentas ante una posible detención del Immigration and Custom Enforcement, el brazo policial de inmigración en Estados Unidos puede hacer una inmensa diferencia en tu vida y la de tus familiares. Conoce tus derechos en la corte y si ICE te arresta para saber qué decir, qué preguntar y qué callar.

La administración Trump está empleando una nueva táctica para acelerar la deportación de migrantes que llegaron a Estados Unidos en los últimos dos años.

Bajo la dirección del Departamento de Seguridad Nacional, los abogados del ICE están desestimando los casos contra algunos migrantes, revocando su estatus de protección temporal y haciéndolos inmediatamente elegibles para arresto y deportación. Esto ocurre durante lo que se conoce como «a master calendar docket» (expediente de calendario maestro), un chequeo al inicio del proceso del caso de inmigración.

Conocer tus derechos puede ayudarte a ti y a tus seres queridos a sentirse más seguros al enfrentar situaciones difíciles con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o cualquier otro organismo encargado de hacer cumplir la ley.

Cómo ejercer tus derechos en una audiencia en la corte

Durante la audiencia, puedes invocar tus derechos de la siguiente manera:

  • Tienes derecho a oponerte a la desestimación de tu caso de inmigración: Si llegaste recientemente a EE. UU. y tu caso en la corte de inmigración es desestimado, corres el riesgo de ser arrestado por ICE y deportado rápidamente. Por lo tanto, si el gobierno intenta desestimar tu caso, tienes derecho a oponerte. También puedes solicitar al juez más tiempo para explicar por qué deseas continuar con tu caso de inmigración.
  • Si tu caso es desestimado, tienes derecho a apelar: Si el juez de inmigración desestima tu caso, puedes apelar esta decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (Board of Immigration Appeals), que revisará la decisión del juez. Si deseas apelar, por favor indícale al juez de inmigración que deseas hacerlo.
  • Si temes ser perseguido o torturado en tu país de origen, infórmaselo al juez en la audiencia: Tienes derecho a solicitar protección en EE. UU., por ejemplo, mediante asilo y retención (formulario I-589), si temes regresar a tu país.
  • Si te arrestan y temes ser perseguido o torturado en tu país de origen, infórmaselo a ICE: Si temes ser perseguido o torturado, debes informárselo a ICE para tener la oportunidad de ser entrevistado sobre tus temores y obtener protección en EE. UU. Si te arrestan y te transfieren a un Centro de Procesamiento de ICE, tú o un ser querido pueden llamar o enviar un mensaje de texto a la línea directa de FLIC: 1-888-600-5762.

Los inmigrantes recién llegados (menos de dos años), los inmigrantes no ciudadanos estadounidenses con antecedentes penales, y los inmigrantes con órdenes de deportación definitivas corren mayor riesgo de ser detenidos por ICE si su caso ya ha finalizado. Te recomendamos que consultes con un abogado de inmigración lo antes posible.

Como siempre, puedes encontrar información sobre tus derechos constitucionales en https://floridaimmigrant.org/know-your-rights/.

Recuerda que los consejos anteriores no constituyen asesoramiento legal, sino información pública. Si necesitas hablar con un abogado, únete a una de nuestras clínicas de evaluación legal (todos los miércoles por Zoom). Puedes registrarte en flic.org/events.

Conoce tus derechos si ICE te arresta

  • No firmar ningún documento.
  • Los agentes pueden intentar intimidarte o engañarte para que firmes documentos.
  • No te dejes engañar. ¡Puedes estar firmando tu derecho a una audiencia ante un juez de inmigración!
  • Solicita hablar con un abogado de inmigración y solo firma documentos después de recibir consejo de un abogado apropiado.
  • Desarrolla un plan de emergencia con tu familia.
  • Haz un plan de preparación para la familia para que tenga a mano documentos y contactos importantes si los necesita.
  • Siempre lleva una tarjeta física o papel con el número de teléfono de un ser querido para que puedas comunicarte con ellos si es necesario.
  • Averigua quién te arrestó (Departamento de Policía, FBI, ICE). Escribe el número de identificación de los agentes y el número de placa.
  • Ponte en contacto con tu abogado y el consulado de tu país lo antes posible.
  • Solicita una fianza, así como un “Aviso de comparecencia”.

¿Listo para crear tu propio plan de preparación familiar? Descargar la lista de verificación aquí.

Diferencia entre orden judicial y orden administrativa

También es importante conocer la diferencia entre orden judicial y orden administrativa. Es muy raro que ICE pueda obtener una orden judicial válida. Los agentes de ICE a veces presentan un documento que dice «orden judicial», pero no lo es.  Las órdenes deben tener una fecha de vigencia y tu nombre y dirección correctos. Revisa aquí cómo es una orden judicial o judicial warrant.

Más detalles en: https://floridaimmigrant.org/know-your-rights

Fuente: Florida Immigrant Coalition, con edición de El Paracaidista
Foto: Herbin Isaac
Junio 2025

 

Artículos Relacionados con Asilo

Más de Inmigración


error: Content is protected !!
Share via
Copy link
Powered by Social Snap