Los
profesionales más buscados (Parte I)
Escasez de personal en el área de la
salud
Estados
Unidos puede ser una fuente inagotable de recursos y posibilidades
para aquellos profesionales que se desarrollen en el campo de
la salud. La profunda escasez de -entre otros- enfermeros, asistentes
dentales, dentistas, técnicos de laboratorio y farmacéuticos
golpea con fuerza a clínicas y hospitales, que incluso
han empezado a cruzar las fronteras para contratar personal. Y
este grave problema, que afecta los servicios más básicos,
no se resuelve sólo con dinero. Por mucha infraestructura
que monten los centros de salud, de poco servirá si no
hay gente capacitada para utilizar los equipos.
Enfermeros:
el talón de Aquiles
Sin
duda la mayor escasez de profesionales se centra en el campo de
la enfermería. La falta de nurses se ha convertido en un
problema que ha ganado un lugar protagónico entre las preocupaciones
de la administración del gobernador floridano Jeb Bush.
"La escasez
de enfermeros es la principal preocupación que tenemos
en los 230 hospitales que representamos", contó Wayne
Neesmith, miembro del Florida Nurses Association, quien fue contundente
al manifestar: "Muchas veces hemos tenido que suspender servicios
porque no teníamos staff para brindar la atención
médica necesaria".
Los números
son concluyentes sobre las graves consecuencias que podría
ocasionar esta carencia si no pudiera revertirse: en el estado
de Florida hay 26.000 posiciones abiertas para enfermeros profesionales
-el 15.7% del total- y se calcula que en los próximos cuatro
años se sumarían otras 34.000. Para el 2020, se
prevé que la nación entera tenga un shortage (escasez)
superior al medio millón de enfermeros. Un reporte difundido
por la Joint Comission on Accreditation of Healthcare Organizations
indica que la inadecuada cantidad de enfermeros que prestan servicio
"ha sido un factor en decenas de miles de muertes ocurridas
cada año".
Las medidas
gubernamentales para aliviar esta demanda son cada vez mayores.
El gobernador Jeb Bush ya ha aprobado presupuestos más
que generosos para que los colegios incentiven a sus alumnos de
High School a estudiar enfermería, así como
ha destinado fondos para que los hospitales puedan retener a sus
profesionales y reclutar más de ellos en el exterior. Además,
ha destrabado barreras legales para que los enfermeros de Puerto
Rico puedan trabajar en este estado sin tener que rendir examen
y para que los recién graduados puedan trabajar hasta seis
meses con licencia provisoria.
En cuanto
a la "importación de enfermeros", un sondeo realizado
por El Paracaidista detectó que los provenientes
de India y Filipinas son los más buscados por hospitales
y agencias reclutadoras. ¿Las razones? la alta preparación
profesional, el buen manejo del idioma inglés, los bajos
salarios que ganan en sus países y el deseo que muestran
por vivir en Estados Unidos, donde muchos ya tienen amigos y colegas
residiendo.
Esta escasez
también afecta a quienes ejercen. "A pesar de que
mi sueldo sea alto, de que tenga beneficios increíbles
y de que viva en la ciudad donde siempre quise vivir, la carga
de trabajo que debo afrontar es excesiva; yo diría que
insalubre", reflexionó frente a El Paracaidista
un enfermero que prefirió no revelar su identidad.
Según publicó The Miami Herald el último
25 de marzo, el promedio de edad subió de 38.1 años
en 1980 a 47.3 en la actualidad, a pesar de que los salarios se
hayan incrementado en el último tiempo; un dato elocuente
del bajo recambio.
Otras
zonas afectadas
La
demanda insatisfecha del mercado laboral en Estados Unidos también
incluye otras profesiones críticas en el área de
la salud. Algunos de los profesionales altamente buscados en estas
tierras son: dentistas -especialmente los pediátricos-,
asistentes dentales, farmacéuticos, doctores, cirujanos
y técnicos de laboratorio -según el College of Health
& Public Affairs existen tres ofertas de trabajo por cada
uno de estos últimos mencionados-.
Un estudio
realizado por el Oral Health America demuestra que la falta de
dentistas va más allá de las zonas rurales y que
también afecta a las ciudades. En Florida existe sólo
un dentista disponible por cada 2.256 habitantes. Esta cifra no
es tan elevada si se la compara con el estado de Nevada (donde
hay uno por cada 3.166) pero es preocupante el contraste con el
Distrito de Columbia, donde la relación es de 1 cada 966.
Por otra parte, un informe del Florida Department of Labor indica
que se necesitan más de 4.500 asistentes dentales y asegura
que es una de las carreras que tiene mayores perspectivas de crecimiento.
En cuanto
a los farmacéuticos, se calcula que se abrirán 421
nuevas posiciones cada año hasta el 2005 -según
reportó University of South Florida-, pero cada vez menos
gente sigue los pasos de la farmacia. Entre 1994 y 1999 se han
reducido un 33 por ciento las "aplicaciones" en las
universidades para esta carrera, en la que los salarios van desde
los 55.000 a 75.000 dólares anuales.
¿Los
motivos de la escasez? El explosivo aumento en la demanda de prescripciones
durante las últimas temporadas -esto se da por el mayor
desarrollo del sistema de salud-, la gran cantidad de horas que
requiere el trabajo, la poca flexibilidad horaria y la responsabilidad
requerida -estas dos últimas se vieron acentuadas por la
misma escasez de profesionales ejerciendo-.
"La falta
de gente idónea genera un círculo vicioso del cual
es difícil salir. Cuando no hay suficiente cantidad de
personal, esto empeora radicalmente las condiciones de trabajo
de aquellos quienes ejercen, obligándolos a permanecer
más horas y, por consiguiente, predisponiéndolos
a cometer más errores de los que deberían",
sintetizó Luis Estévez, Licenciado en Relaciones
Laborales de la Universidad de Buenos Aires.
Además,
los lugares para estudiar esta carrera no abundan. Las cuatro
casas de estudio acreditadas para dictar la carrera en el estado
son: Florida A&M, University of Florida, Nova Southeastern
y Palm Beach Atlantic College.
Un buen modo de insertarse
No
es fácil para el inmigrante ingresar al mundo profesional
de Estados Unidos. Cumplir con los requisitos para conseguir una
licencia -tema ampliamente cubierto en ediciones pasadas de El
Paracaidista (ver sección de archivos de educación)-
o para estudiar una carrera requiere mucha constancia, trabajo
y sacrificio; pero sin duda es la mejor forma para obtener una
recompensa en una tierra donde millones de inmigrantes deben trabajar
bajo pésimas condiciones y, algunas veces, en un marco
de absoluta desprotección por no contar con sus respectivos
títulos y/o licencias.
Aprender el
idioma inglés y abordar los caminos de la certificación
para obtener las respectivas licencias son los senderos seguros
para lograr trabajar y desarrollarse exitosamente en el mercado
laboral profesional de este país.
Por
Martín L. Galarce
Foto: Archivo
Listado de hospitales en Florida y consejos
prácticos
Para buscar trabajo en hospitales y centros de salud de Florida
o de otros estados del país en las posiciones arriba mencionadas,
se debe tener claro ante todo la necesidad de haber aprendido
el idioma e iniciado el proceso de certificación. Se deben
contactar los departamento de recursos humanos o administración
y generalmente en los websites de hospitales hay secciones señaladas
expresamente para oportunidades de empleo. Las comunicaciones
con estos centros deben ser realizadas en inglés. Si los
interesados aún no tienen la licencia para ejercer, igual
pueden dejarles saber a los encargados de contratación
que están llevando a cabo el proceso o iniciándolo.
Hay que recordar que si se trata de profesionales extranjeros,
el hospital deberá pedirlos como trabajadores especializados
con una visa H1-B u otra clasificación que aplique (como
en el caso de enfermeras H1-C) y que ese trámite se puede
tardar entre tres y seis meses (hay posibilidad de que salga antes
-en 15 días, dice el Servicios de Inmigración y
Naturalizaciób- si se entra en la vía del fastrack
y se pagan $1.000 adicionales). Durante este tiempo los profesionales
graduados en el extranjero podrían aprovechar para completar
su proceso de obtención de licencia.
Lo importante es que el profesional concientice la necesidad de
presentarse con estos requisitos adelantados o en trámite
y expresarlo claramente en su carta a los potenciales empleadores.
Alguien que escriba en español, no sepa inglés aún
y no tenga idea de los procesos de obtención de licencias
para ejercer estará mucho más lejos de lograr un
empleo en el área que otra persona que exprese su conocimiento
del tema y su voluntad de seguir todos los pasos correctamente
en el menor tiempo posible.
Es muy difícil
para los empleadores considerar candidatos que no estén
familiarizados con las maneras de operar en Estados Unidos y que
no cumplan con los mínimos requisitos exigidos (idioma
y licencia). Pero muy probablemente, debido a la tremenda escasez
de profesionales, los hospitales estarían dispuestos a
patrocinar y esperar por candidatos que demuestren su interés
y compromiso en seguir los canales regulares para lograr sus respectivas
licencias.
Hay un website
clave con ofertas de empleo en todo Estados Unidos que aporta
teléfonos y nombres de personas encargadas de contratar.
La búsqueda se hace por especialidad y por estados: www.healthjobsusa.com.
A continuación
se brinda una lista de los principales hospitales en Florida organizados
por ciudad con sus respectivos teléfonos y websites:
Hospitales de Florida
Aventura
- Aventura Hospital & Medical Center www.aventurahospital.com
305-682-7000.
- Atlantis JFK Medical Center www.jfkmc.com
561-965-7300.
Bradenton
- Manatee Memorial Hospital www.manateememorial.com
941-746-5111. - Blake Medical Center www.blakemedicalcenter.com
941-792-6611.
Clearwater
Morton Plant Hospital www.mpmhealth.org
727-462-7000.
Coral Gables
- Health South Doctors' Hospital www.healthsouth.com
305-666-2111.
- Coral Gables Hospital www.coralgableshospital.com
305-445-8461
Daytona
Beach
- Halifax Medical Center www.halifax.org
904-254-4000.
Delray Beach
- Delray Medical Center www.delraymedicalctr.com
561-498-4440.
Fort Lauderdale
- Broward General Medical Center www.nbhd.org
954-355-4400.
- Holy Cross Hospital www.holy-cross.com
954-771-8000.
- North Ridge Medical Center www.northridgemedical.com
954-776-6000.
- Florida Medical Center www.floridamedicalctr.com
954-735-6000.
Fort Myers
- Southwest Florida Regional Medical Center www.swfrmc.com
941-939-1147.
Fort Pierce
- Lawnwood Regional Medical Center www.lawnwoodmed.com
561-468-4404.
Gainesville
- Shands at the University of Florida www.shands.org
352-265-0440.
- North Florida Regional Medical Center www.nfrmc.com
352-333-4000.
Hialeah
- Hialeah Hospital www.hialeahhosp.com
305-693-6100.
- Palmetto General Hospital www.palmettogeneral.com
305-823-5000.
Hollywood
- Memorial Regional Hospital www.memorialregional.com
954-987-2000.
- Hollywood Medical Center www.hollywoodmedicalctr.com
954-966-4500.
Jacksonville
- Shands Jacksonville Medical Center www.shandsjacksonville.org
904-244-0411.
- Baptist Medical/Wolfson Children's Hospital www.baptistecare.com
904-202-2000.
- Memorial Hospital Jacksonville www.memorialhospitaljax.com
904-399-6111.
Miami
- Jackson Memorial Hospital www.um-jmh.org
305-585-7274.
- Baptist Hospital of Miami www.baptisthealth.net
305-596-1960.
- Mercy Hospital www.mercymiami.com
305-285-2121.
- Cedars Medical Center www.cedarsmedicalcenter.com
305-325-4515.
- Kendall Medical Center www.kendallmed.com
305-223-3000.
- North Shore Medical Center www.northshoremedical.com
305-835-6000.
- South Miami Hospital www.baptisthealth.net
305-661-4611.
Miami Beach
- Mount Sinai Medical y Miami Heart Institute www.msmc.com
305-674-2121.
North
Miami Beach
- Parkway Regional Center www.parkwayregionalmedctr.com
305-651-1400.
Orlando
- Florida Hospital - Orlando www.floridahospital.com
407-303-6611.
- Regional Medical Center www.orlandoregional.org
407-841-5111.
Pensacola
- West Florida Regional Medical Center www.westfloridahospital.com
850-494-4000.
- Baptist Hospital www.bhcpns.org
850-469-2313.
Punta Gorda
Charlotte Regional Medical Center www.charlotteregional.com
941-639-3131.
- Bon Secours - St. Joseph's Health Care Group www.bonsecours.org
941-766-4122.
- Fawcett Memorial Hospital www.fawcetthospital.com
941-629-1181.
Sarasota
- Memorial Health Care System www.smh.com
941-917-1515.
St. Petersburg
- Bayfront Medical Center www.bayfront.org
727-823-1234.
- Palms of Pasadena Hospital www.palmspasadena.com
727-381-1000.
- Northside Hospital & Heart Institute www.northsidehospital.com
727-521-4411.
Tallahassee
- Tallahassee Memorial Hospital www.tmh.org
850-431-1155.
Tampa
- St. Joseph's Hospital www.sjbhealth.org
813-870-4000.
- Tampa General Hospital www.tgh.org
813-844-7000.
- University Community Hospital www.uch.org
813-971-6000.
Winter Haven
- Winter Haven Hospital www.winterhavenhospital.org
863-297-1899.
Dec
2006

Copyright © ElParacaidista.com - Prohibida la reproducción y
difusión en cualquier medio
sin previa autorización de ElParacaidista.com.