Para
iniciar, expandir empresas o salvarlas de una crisis financiera
SBA
ayuda a financiar pequeños negocios
Cuando
alguien desea montar su propio negocio, generalmente necesitará
una inyección de capital para ponerlo a funcionar. Lo mismo
ocurrirá cuando requiera expandirlo y crecer o si se encuentra,
por razones pasajeras, en una situación en la cual sólo
la entrada de dinero a tiempo puede salvar la empresa.
Esta es una
tarea difícil para los pequeños empresarios que
no cuentan en sus arcas con suficientes recursos financieros y
quienes tal vez aún no tengan una historia de crédito
en el área de negocios que les ayude a respaldar la petición
de un préstamo ante una entidad bancaria.
Justamente
para darles una mano en esos momentos críticos, desde 1953
y por una orden del Congreso de Estados Unidos comenzó
a funcionar la Administración de Pequeños Negocios,
conocida en inglés como Small Business Administration (SBA),
para brindar asistencia técnica y financiera a los pequeños
empresarios del país. En Florida ya lleva más de
50 años.
"El SBA
está para cuidar y atender las preocupaciones que afecten
a los pequeños negocios y básicamente crear servicios
en la comunidad para facilitar el crecimiento y el éxito
de los pequeños negocios y suplir sus necesidades fundamentales",
detalla a El Paracaidista Thaddeus Hosley, vocero de la Oficina
Distrital del Sur de Florida.
Aunque
el mismo Hosley admite que el término "pequeño
negocio" no es muy específico, dice que generalmente
se refiere a negocios que empleen a menos de 500 personas:
"Pero hay criterios específicos para determinar un
pequeño negocio según el tipo de industria a la
que pertenezca. Por ejemplo, en la industria de la construcción
tenemos un criterio distinto al usado en la manufacturera para
definirlo", aclara. La cantidad de ingresos anuales percibidos
por una empresa, según el rubro al que pertenezca, es uno
de los factores tomados en cuenta para dictaminar si se trata
de un pequeño negocio o no.
"Una
de las principales herramientas usadas por el SBA para asistir
a los pequeños negocios es el programa de garantía
de préstamos [loan guarantee program]. El SBA provee hasta
un 85 por ciento de los préstamos que alcancen como máximo
un millón de dólares. Para ser más específicos,
los préstamos de $150 mil y menos son garantizados hasta
un 85 por ciento y los que superen esa cifra sólo se les
garantiza hasta un 75 por ciento", indica este vocero del
SBA.
No es que
el SBA aporte ese dinero, sino que al garantizarlo le está
dando la seguridad a la entidad prestamista de que pagará
hasta esa cifra si quien pide el préstamo no puede realizar
el re-pago.
Es importante
destacar que cuando se dice que el SBA respalda hasta el 85 ó
75 por ciento, el 15 o 25 por ciento restante debe ser aportado
por el pequeño empresario que está pidiendo el préstamo.
¿Cómo
conseguir los préstamos?
Para acceder a la ayuda financiera del SBA la persona interesada
debe ponerse en contacto con una agencia prestamista autorizada
por esa entidad. Esta le brindará toda la información
pertinente: bajo qué plan o programa le conviene solicitar
el préstamo, cómo presentar el plan de negocios
y toda la información relativa a la empresa y sus dueños.
Esta agencia se encarga de enviar la petición al SBA y
si es aprobada, entonces la persona puede dirigirse al banco,
para con casi total seguridad, obtener su dinero pagadero a futuro.
La Oficina
Distrital del Sur de Florida cubre 24 condados, desde el sur de
Orlando hasta los cayos (la parte más sur del estado -y
del país-): "Tenemos aproximadamente 250 prestamistas
que proveen activamente asistencia financiera a la comunidad",
agrega Thaddeus Hosley. Se trata de bancos y entidades privadas.
El SBA revisa
cuidadosamente cada petición de préstamo, las condiciones
del negocio que lo pide y de sus dueños antes de otorgar
su garantía, un sello que es como una luz verde para los
bancos y prestamistas al decidir si dar o no recursos a tasas
de interés justas para los no tan robustos empresarios.
El SBA actúa como un respaldo o fiador, pero para contar
con su apoyo se deben seguir al detalle una cantidad de requisitos
que al mismo tiempo obligan al empresario a organizarse, visualizar
mejor su negocio, los pasos a dar para la puesta en marcha o expansión
de su negocio y cómo mantenerse ajustado a su plan de acción
para promover un desenlace exitoso.
Otro punto
álgido para la obtención de préstamos es
la existencia de bienes colaterales que lo respalden: inmuebles,
maquinarias, equipos. Sin embargo, cuando un empresario no
cuenta con éstos, la Administración de Pequeños
Negocios establece ciertas consideraciones: "El SBA como
agencia tiene una regla muy específica y ésta es
que si el colateral es la única cuestión que está
interfiriendo en la aprobación de la garantía de
un préstamo, entonces no desaprobaremos el préstamo.
Básicamente, si una persona no tiene suficiente colateral
para cubrir un préstamo, ésta no es una razón
suficiente para que se le desapruebe el préstamo",
puntualiza Hosley. Pero dice que también las agencias prestamistas
autorizadas por el SBA tienen sus propias reglas en cuanto al
otorgamiento de préstamos y la mayoría requiere
el respaldo de bienes.
La historia
crediticia del dueño o propietarios del negocio es también
importante cuando se pide el préstamo. El SBA quiere
asegurarse de la capacidad de repago de las personas y una buena
historia de crédito ayuda, al indicar que la persona ha
sido capaz de cumplir con sus deudas. Se establece un criterio
de responsabilidad y habilidad financiera. "Sin embargo,
puede haber ciertas circunstancias que estén fuera del
control de la persona que pueden ser explicadas. Esta es una de
las razones por las cuales existe el SBA. Si hay una historia
de crédito cuestionable, el banco o entidad crediticia
puede estar aún más inclinado a proveer el préstamo
si tiene garantía del SBA".
EL SBA
provee préstamos a aquellos negocios que no pueden obtenerlos
bajo términos razonables. Empresas o dueños
de negocios que por tener un historial de crédito deficiente
sólo pueden lograr financiamiento a altísimas tasas
de interés. Al proveer su garantía, el SBA disminuye
el riesgo del banco que presta, que es, según Hosley, la
función de esa garantía.
Los fondos
del SBA provienen de los impuestos pagados por la gente en Estados
Unidos. Por ello dice Hosley: "No podemos tomar riesgos no
razonables, porque es el dinero de los contribuyentes el que está
respaldando esos préstamos".
Dentro de
la variada gama de programas de asistencia, el SBA tiene uno llamado
8(a) Business Development para que los pequeños negocios
pertenecientes a minorías en desventaja (afro americanos,
hispanos, nativo americanos, asiático americanos, mujeres
empresarias y otros miembros de grupos designados por el SBA)
participen en desarrollos realizados por el gobierno federal.
Otros pequeños negocios que no entren en esas categorías
pero que puedan demostrar con evidencias su desventaja social
o económica, según los parámetros de su industria,
pueden participar también.
"Tenemos
programas de asistencia financiera desde $500 hasta $1 millón",
dice Hosley y explica que si un pequeño negocio requiere
dos millones de dólares y pide la garantía del SBA,
esta entidad podrá garantizar hasta el 75% de un millón
de dólares de ese préstamo. Los préstamos
del SBA sólo pueden ser accedidos por residentes o ciudadanos
estadounidenses.
Préstamos para iniciar negocios de cero
Cuando se trata de montar un negocio de la nada, el SBS también
puede dar la mano: "Estamos tratando de ayudar tantos negocios
que se inician [start-ups] como nos es posible - señala
Hosley-. Esa es una de las áreas en las cuales los prestamistas
se muestran un poco tímidos para proveer financiamiento,
pues son proposiciones riesgosas, pero queremos darle a todo el
mundo un chance justo de tener éxito".
Empero, hay
que tener en cuenta que existe una regla en el gremio de los prestamistas
y subrayada por Thaddeus Hosley: quien pide dinero para empezar
un negocio, debe aportar de un 20 a un 30 por ciento del capital,
pues la entidad que presta quiere ver que la persona también
está asumiendo un riesgo en la operación. De modo
que esa fracción de los recursos no puede ser financiada.
El SBA
provee consultoría y seminarios gratuitos para quienes
deseen iniciar sus propios negocios o expandir sus empresas existentes.
Pero, Hosley enfatiza que para pedir financiamiento es vital que
se contacte a una agencia prestamista autorizada por el SBA y
que sea a través de ésta que se tramite el pedido
El SBA
tiene alrededor de 17 programas de ayuda financiera especialmente
diseñados para ciertos rubros de negocios, minorías,
etc. Existen préstamos que no necesariamente requieren
colateral y son denominados MicroLoans, SBAExpress y SBALow Doc,
que van desde $500 a $150 mil y son especialmente apropiados para
comenzar negocios desde cero.
Para tramitar
los préstamos la agencia prestamista cobra honorarios que
varían de agencia a agencia, pero este costo puede ser
incluido en el mismo préstamo.
Los pasos
para obtener ayuda financiera a través del SBA:
1- Dirigirse a una agencia prestamista autorizada por el
SBA. Para identificar la más cercana a usted llame al T
+ 305-536-5521 y pida un paquete de inicio de negocios en el cual
se incluye una lista de las agencias, explicación del proceso
de cómo se comienza un negocio, requerimientos, teléfonos
de contactos importantes en el área, etc.
2- Acudir a la agencia y presentar un plan de negocios
o propuesta de expansión de negocio y decirles que desea
obtener financiamiento garantizado por el SBA.
3- Generalmente, si la propuesta o plan está bien
realizada, una vez que esta agencia la envíe al SBA la
respuesta puede llegar en una semana.
4- Si no se tiene una propuesta ni plan previamente preparados
y la persona necesita asistencia para hacerlos, puede acudir a
alguno de los seminarios gratuitos que brinda el SBA en los cuales
se enseñan los pasos fundamentales para realizar un plan
de negocios o business plan y una propuesta de pedido de
préstamo, además de otros tópicos de muchísimo
interés para quien inicia o expande su negocio. Llame al
T + 305-536-5521 para ubicar el seminario más cercano
a su localidad.
En el website
del SBA encontrará información vital y algunas
secciones están en español: www.sba.gov/espanol.
La South Florida District Office del SBA está ubicada en:
100 S. Biscayne Blvd. - 7th Floor
Miami, FL 33131
T+ 305-536-5521
F + 305-536-5058.
Foto: Henry
Romero
Dec
2006

Copyright © ElParacaidista.com - Prohibida la reproducción y
difusión en cualquier medio
sin previa autorización de ElParacaidista.com.