Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Fictitious name para hacer negocios en Florida


Quien desee vender, comprar, intercambiar, hacer trueque, representar el comercio de un producto de valor o prestar servicios por una compensación a cambio, en Florida puede hacerlo bajo un nombre legal: su nombre y apellido o el de una entidad debidamente registrada.

De otra manera requerirá registrar un nombre ficticio o fictitious name ante la División de Corporaciones del Departamento de Estado de Florida.

Bajo la Ley de Nombre Ficticio, en los estatutos de Florida 865.09 dice que el propósito del registro es para su anuncio público y no da derechos de posesión o de uso de ese nombre y no afecta los derechos adquiridos de marcas (trademark), marcas de servicios (service mark), nombres de entidades o corporaciones previamente registrados. Tampoco reserva el derecho de uso futuro del nombre ficticio si otra persona o entidad también lo registra.

Pero es un deber registrarlo para conducir transacciones comerciales si la persona no tiene una empresa incorporada, decide hacer negocios con un nombre distinto al de su empresa o elige no utilizar su nombre legal (nombre y apellido) para ese fin. De hecho, no hacerlo es considerado un delito menor por las leyes de Florida.

Una empresa registrada puede solicitar un nombre ficticio con un nombre distinto al de su compañía para establecer lo que se conoce como «Doing Business As» (DBA) que significa «hacer negocios como», en cuyo caso su corporación hace negocios también bajo ese nombre. Por ejemplo, si alguien tiene una empresa registrada bajo el nombre de Frutas Tropicales y uno de sus principales productos es el dulce de banana y desea registrar el nombre «Banana» puede realizar negocios con ese nombre siempre que su empresa lo registre como nombre ficticio. En ese caso significará «Frutas Tropicales» haciendo negocios como «Banana».

No requieren registrar nombre ficticio para realizar actividades comerciales los abogados licenciados para ejercer en Florida y aquellas personas con licencia del Departamento de Regulación de Negocios y Profesionales y el Departamento de Salud de Florida que para ejercer su profesión no necesitan estar registrados bajo la Ley de Nombre Ficticio (Fictitious Name Act), según las regulaciones de esas dos entidades, y siempre que las transacciones comerciales sean relativas a su profesión.

En este caso se recomienda contactar a esos departamentos para verificar si de acuerdo a la naturaleza de la profesión, la persona necesita o no registrar su nombre ficticio para operar comercialmente en el estado, porque la División de Corporaciones no se encarga de hacer esa determinación.

El costo para registrar un nombre ficticio es de $50 y su duración es de cinco años (renovación $50). La fecha de expiración es siempre el 31 de diciembre del quinto año de registro. Para registrar se debe llenar una planilla (pueden imprimirse desde: http://form.sunbiz.org/pdf/CR4E001.pdf) y enviarla por correo junto al pago (cheque a nombre de Department of State) a:

Fictitious Name Registration

PO Box 1300
Tallahassee, FL 32302-1300

Puede incluir $10 adicionales si desea recibir un certificado de estatus de registro o $30 para una copia certificada de registro.

Es responsabilidad de la persona elegir un nombre ficticio que no esté en uso o que no genere conflictos con marcas o entidades registradas. Las marcas (trademark), que dan derecho exclusivo de uso, se registran con la US Patent and Trademark Office (Oficina de Patente y Marca de Estados Unidos).

Para verificar que el nombre seleccionado no esté ya registrado como nombre ficticio, o para información general debe llamar a la Fictitious Name Section al T + 1-850-245-6058 (atención en inglés – 1 + 850-245-6096 para personas con dificultades auditivas) o puede conectarse a su website y hacer una búsqueda online: http://www.sunbiz.org/search.htmlEl website para hacer registro online de nombre ficticio o encontrar mayor información es: https://efile.sunbiz.org/ficregintro.html / www.sunbiz.org.

Este es un trámite que cada persona puede hacer por cuenta propia y se resuelve de forma rápida y sencilla con sólo llenar la planilla y pagar el importe, transacción que puede realizarse online o por correo normal.

Por: Redacción de El Paracaidista

Foto: Archivo

Enero 2022

 

 

 

Artículos Relacionados con Empresarios

Más de Trabajo/Dinero

¿Deben los inmigrantes indocumentados pagar impuestos?

Como expresó el juez de la Corte Suprema, Oliver Wendell Holmes: “Me gusta pagar impuestos. Con ellos, compro la civilización”. Esta verdad aplica también a los inmigrantes indocumentados, parte esencial de nuestra sociedad que, contrario a percepciones erróneas, contribuyen anualmente con miles de millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales. ¿Por qué los inmigrantes indocumentados deben declarar impuestos? La obligación fiscal es universal para todos los trabajadores en …


error: Content is protected !!
Share via
Copy link
Powered by Social Snap