Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Visas H1-B para trabajadores especializados


Llegar a trabajar al sur de Florida, o cualquier punto de Estados Unidos, con los papeles en regla y los visados en orden es la aspiración de todo profesional que busca mejorar su situación laboral.

Los caminos son variados pero una forma concreta de lograrlo es obteniendo una visa H1-B o de trabajador temporal especializado para lo cual ante todo una empresa estadounidense debe hacer una oferta de trabajo, y cursar la petición de la persona ante el Buró de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

Esta clase de visa tipo no inmigrante es para profesionales y gente que haya obtenido licenciaturas en sus países, pero también funciona para personas con un grado de técnico (menor a una licenciatura) o que, aunque no hayan terminado la carrera, tengan muchos años de experiencia profesional (al menos tres por cada año de estudios requerido para la licenciatura o grado técnico). En este caso pueden probar y documentar esa experticia con cartas de recomendación originales de sus antiguos empleadores, amén de una hoja de vida o curriculum vitae detallado.

Todas las credenciales educativas presentadas para el trámite de la visa H1-B tendrán que ser evaluadas por compañías certificadas que estudiarán detenidamente la montaña de papeles que el profesional debe presentar para luego decidir lo más importante: que su diploma o experiencia laboral sean equivalentes a una licenciatura o grado técnico alcanzado en un centro de estudios o universidad estadounidense. Luego esto pasa al Departamento del Trabajo estadounidense, organismo que da la aprobación previa a la final que será emitida por el Buró de Ciudadanía y Servicios de Inmigración.

Existen empresas dedicadas a esa labor de certificación de credenciales académicas en todo el territorio estadounidense que son integrantes de la Asociación Nacional de Servicios de Evaluación de Credenciales (NACES / The National Association of Credential Evaluation Services – www.naces.org) y en términos generales demoran dos semanas en tener el veredicto.

Es importante tener en cuenta que las constancias de empleo deben venir en la papelería original de la empresa y además con el listado de fechas, cargo y descripción de las tareas que el profesional ejerció. Todos los documentos deberán estar debidamente traducidos al idioma inglés y los títulos deben haber sido autenticados por el ministerio de relaciones exteriores del país de residencia del aspirante.

Este trámite puede realizarse desde el país donde vive el profesional a través del consulado estadounidense o mientras la persona se encuentra en Estados Unidos legalmente, mediante un cambio de estatus. Es importante tener la asistencia de un buen abogado de inmigración para enfrentar este tipo de solicitud. El trámite demora entre tres y seis meses para completarse.

El otorgamiento de las visas H1-B está sujeto a un cupo anual que actualmente es de 65 mil que se abre en abril de cada año.

Una vez concedida la visa, le permitirá al profesional trabajar únicamente para la empresa que le ha patrocinado con esta petición. Si la persona desea cambiar de compañía debe entonces tramitar una transferencia, un proceso similar al inicial, pero un poco más expedito.

Las visas H1-B se otorgan por tres años con una renovación máxima de tres años más y admiten la posibilidad de acompañantes (cónyuge e hijos menores de 21 años solteros). Estos recibirán la visa tipo no inmigrante H-4 que se rige bajo las mismas condiciones de tiempo de la H1-B que les dio origen. En general, los acompañantes H-4 no pueden aceptar empleo ni realizar actividades comerciales durante su estadía en Estados Unidos, pero sí pueden estudiar sin necesidad de cambiar su estatus. Desde mayo de 2015, ciertos cónyuges de los portadores de la H1-B pueden solicitar autorización de empleo mediante la forma I-765, Application for Employment Authorization, siempre que el trabajador portador de la H1-B haya comenzado ya el proceso de obtención de residencia permanente basado en empleo.

 

Por: Redacción de El Paracaidista

Foto: Archivo

Febrero 2018

 

Artículos Relacionados con Visas

Más de Inmigración

Jueza paralizó temporalmente la revocación del parole humanitario

Desde una corte federal en el estado de Massachussetts, una jueza paralizó temporalmente la revocación del parole humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, el pasado 14 de abril. El decreto del presidente Trump, emitido en enero, suspendía el programa y anulaba su vigencia a partir del 24 de abril de 2025. Una de las razones principales que la jueza Indira Talwani esgrimió para detener la orden de Trump fue …


error: Content is protected !!
Share via
Copy link
Powered by Social Snap