En Congreso proyecto de ley de TPS para los venezolanos

(Washington, D.C.) – Los Congresistas María Elvira Salazar, (FL-27), Darren Soto (FL-09), y Debbie Wasserman Schultz (FL-25) presentaron la legislación bipartidista “Ley de TPS para Venezuela 2025”, con la congresista Salazar como co-líder republicana el pasado mes de mayo. Esta propuesta de ley busca otorgar TPS para los venezolanos actualmente en los Estados Unidos. Específicamente, concede Estatus de Protección Temporal de manera automática durante 18 meses tras su aprobación, con la posibilidad de renovación, protegiendo así de la deportación a casi 600,000 venezolanos.
“La opresión del régimen de Maduro y el fracaso total del socialismo del siglo 21 ha generado condiciones peligrosas en Venezuela y una amenaza constante de persecución política,”declaró la Congresista Salazar. “Me enorgullece co-liderar la Ley- para asegurar que los venezolanos de bien pueden quedarse en Estados Unidos hasta que mejoren las condiciones, y evitar que sean devueltos a una dictadura brutal. Seguiré luchando por una Venezuela libre y próspera, liderada por su presidente legítimo Edmundo Gonzalez y la Dama de Hierro María Corina Machado.”
Trump no debe eliminar el TPS para los venezolanos
“Nos preocupa que la administración Trump haya intentado despojar a los venezolanos del TPS, del parole y de otras protecciones cruciales, especialmente en tiempos de gran inestabilidad en su país», expresó el congresista Soto. “En el Centro de la Florida, miles de venezolanos han huido de la violencia política y han logrado reunirse con sus familiares. Estos individuos contribuyen a nuestra economía, y trabajan duro para ayudar al desarrollo de nuestra comunidad. Sería insultante darle la espalda a este grupo. Ahora más que nunca, necesitamos unirnos para proteger a nuestra comunidad de tratos injustos y deportaciones inconstitucionales.”
«Simplemente está mal someter a familias venezolanas trabajadoras a un régimen asesino que viola los derechos humanos de manera descarada y sistemática,” dijo laCongresista Wasserman Schultz.»Los beneficiarios del TPS no son criminales—están aquí legalmente y quienes tengan antecedentes criminales no califican para esta protección. Estoy orgullosa de sumarme a este esfuerzo bipartidista para proteger a las familias venezolanas de mi distrito y evitar que sean separadas injustamente, mientras continuamos la lucha por una Venezuela libre y próspera con un liderazgo democrático.»
Antecedentes:
La inestabilidad política ocasionada por el régimen autoritario de Nicolás Maduro ha llevado a una grave escasez de alimentos y medicina, dejando a la mitad de la población en situación de desnutrición. La economía de Venezuela se ha contraído más de un 80 % desde 2014, el doble de lo que Estados Unidos experimentó con la Gran Depresión. Además, Venezuela tiene una de las tasas de homicidios y criminalidad más altas en América Latina y el Caribe.
La Congresista Salazar representa a unos 40.000 estadounidenses de origen venezolano en el Distrito 27 de Florida y ha estado al frente de los esfuerzos para proteger a los venezolanos de la deportación hasta que caiga el régimen de Maduro.
La legislación designa automáticamente a los venezolanos elegibles para el TPS por un período inicial de 18 meses, con la opción de renovación. Bajo el TPS, los venezolanos estarían protegidos de la deportación y se les otorgaría autorización de trabajo, lo que permitiría a las personas pagar impuestos y contribuir a sus comunidades. Este proyecto de ley no protegería a ningún delincuente, y todas las personas elegibles deben pasar una estricta verificación de antecedentes. La Ley de TPS de Venezuela de 2025 también permite que las personas viajen al extranjero por emergencias y en circunstancias atenuantes.
¿Quiénes califican?
- Venezolanos que estén físicamente presentes en los EE.UU. en la fecha de aprobación de la ley.
- Que no tengan antecedentes penales.
- Que se registren correctamente ante el Departamento de Seguridad Nacional.
El proyecto se titula en inglés H.R.3310 – Venezuela TPS Act of 2025 y puede ser leído completo aquí.
Fuente: Oficina de la Congresista por Florida María Elvira Salazar
Foto: PB Stock
Junio 2025
Artículos Relacionados con TPS
Más de Inmigración
A quién impacta la prohibición de entrada a EEUU y cómo
Una proclama del presidente Donald Trump del 4 de junio de 2025 para proteger la seguridad de Estados Unidos deniega por un lapso de 90 días, en principio, el acceso de ciertos extranjeros. Pero a quién impacta la prohibición de entrada a EEUU y cómo. Aunque se esperan aclaraciones del Department of Homeland Security (DHS), encargado de los puertos de entrada al país, sobre cómo exactamente se aplicará la medida, …