Derecho a atención médica en FL sin importar su estatus migratorio


La Coalición de Inmigrantes de Florida recuerda a la comunidad que todos tienen derecho a atención médica en FL sin importar su estatus migratorio, ya que la salud es un derecho fundamental. También hace notar que todas las personas tienen derecho a acudir a una sala de emergencia independientemente de la condición migratoria en la que se encuentren.

La  Florida Immigrant Coalition (FLIC) es una coalición estatal de 83 organizaciones miembros y más de 100 aliados, fundada en 1998 y formalmente incorporada en Miami en 2004, que constantemente defiende a inmigrantes y minorías. Ante el clima de temor generado por la aprobación de leyes recientes en Florida, como la firmada por el gobernador Ron DeSantis que obliga a la mayoría de los hospitales a preguntar por el estatus migratorio de los pacientes, esta organización insiste en que no hay que tener miedo.

Del mismo modo, también se ha generado incertidumbre ante las medidas anteriores autorizadas por el presidente Donald Trump que permiten redadas del Immigration and Custom Enfercement  (ICE) en hospitales, sin embargo, la Coalición de Inmigrantes de Florida reafirma su compromiso de informar y proteger los derechos de la comunidad inmigrante. Sus miembros incluyen organizaciones de base y comunitarias, trabajadores agrícolas, jóvenes, defensores, abogados, miembros de sindicatos y más. Están al tanto de las legislaciones aprobadas y por discutirse en la Legislatura de Florida, así como en el Congreso estadounidense.

Esta agencia insta a conocer  sus derechos cuando acude a un hospital o sala de emergencias:

  • Usted no está obligado a responder preguntas sobre su estatus migratorio.
  • Usted tiene derecho a recibir atención médica de emergencia.
  • Usted puede solicitar un intérprete si lo necesita.


No está obligado a dar su estatus

Aunque la nueva ley estatal exige a los hospitales y salas de emergencia preguntar por el estatus migratorio durante el proceso de registro, no está obligado a responder, según lo asegura FLIC. En la mayoría de los formularios, encontrará la opción “Prefiero no responder” (“Decline to answer”). “Si esta opción no aparece, usted puede dejar el campo en blanco”, informa esta coalición.

Esta defensora de los inmigrantes también asegura que los hospitales no deben compartir su información personal con las autoridades migratorias. Las clínicas comunitarias tampoco y es importante saber dónde encontrarlas para un acceso fácil y económico a servicios rutinarios de salud.

Ninguna persona debe sentirse amenazada o rechazada al buscar atención médica. “Es inaceptable que se utilicen estrategias de intimidación para alejar a las personas de los servicios de salud”, expresa FLIC en un comunicado. “La salud no debe tener fronteras”.

Para protegerse y ejercer sus derechos, puede descargar tarjetas informativas con la frase “Decline to answer” desde el sitio web de la Florida Immigrant Coalition: https://floridaimmigrant.org/know-your-rights.

También puede llamar a la línea gratuita de FLIC 1-888-600-57-62 o mandar un mensaje de texto. Para más detalles vaya a:  https://floridaimmigrant.org.

Por: Enmanuelle Dinov
Foto: Fernando Zhiminaicela
Junio 2025

 

Artículos Relacionados con Atención a bajo costo

Más de Mi Salud


error: Content is protected !!
Share via
Copy link
Powered by Social Snap