Cómo
establecer un "home-based business" en el sur de Florida
El negocio en casa: altos y
bajos
Un modelo que se replica toda velocidad en la economía
estadounidense por su ahorro en gastos, flexibilidad, comodidad
de operación y conveniencia familiar es manejar una empresa
o negocio desde el hogar. Un reciente estudio difundido en febrero
de 2005 por la Office of Advocacy del United States Small Business
Administration arroja que casi la mitad de todos los negocios
estadounidenses existentes son basados en casa. La investigación
fue asignada para detectar los pesos reguladores que sufren las
empresas que operan desde el hogar en comparación con los
pequeños negocios ubicados en locales comerciales.
Estos manantiales
de actividad económica, como los llaman en ese estudio
son la forma predominante del pequeño negocio (53%) y más
del 66% de las corporaciones de un solo dueño, asociaciones
y corporaciones tipo S funcionan desde viviendas. Sin embargo,
las firmas más pequeñas (con menos de 20 empleados)
gastan 60% más por empleado que las empresas más
grandes para cumplir con las regulaciones federales, como impuestos,
asevera el Small Business Administration.
"Es un área de los negocios que hace unos años
atrás no tenía mucho apoyo en general de diferentes
organizaciones, pero hoy en día todo el mundo toma muy
en serio a los negocios desde la casa y de hecho hay préstamos
disponibles para empresarios desde el hogar gracias al Smal Business
Administration [Administración de Pequeños Negocios].
Si les dices que tienes tal tipo de negocios o que quieres comenzar
cierto tipo de empresa desde la casa y te dan los permisos y licencias,
porque ese es un punto clave, estás bienvenido para la
'aplicación' del préstamo", comenta a El
Paracaidista Nancy Orozco, Gerente para el condado Miami-Dade
del Small Business Development Center de la Florida Atlantic University.
Ella asevera que antes de 1994 era muy difícil conseguir
créditos financieros si la operación era casera.
"Es un fenómeno en crecimiento. Hay muchos empresarios
exitosos que están trabajando desde su hogar". Y que
no desean cambiar ese modelo porque han logrado llegar a sus metas
de forma conveniente, dice. Otros usan esa plataforma mientras
reúnen recursos suficientes para pasarse a un local comercial.
Esta educadora
financiera comenta que hace 10 años iniciaron los seminarios
para empezar negocios desde la casa y para ese entonces sólo
cuatro municipalidades del condado Miami-Dade los permitían.
Actualmente casi todas lo aceptan. "Cada día hay más
acogida a este tipo de empresarios porque quienes empezaron hace
años han demostrado que sí se puede crear desarrollo
económico y empleos, mover la economía, dar excelentes
servicios y ser exitosos a pesar de estar trabajando desde el
hogar", asegura Orozco. "La gente hoy en día
no ve tan mal ni le tiene tanta desconfianza a quienes operan
desde el hogar". Y es el área de servicios la de mayor
índice de empresas caseras.
"Creemos
que la gente se inicia con la oficina en casa por el bajo costo",
expresa a nuestra publicación Althea Harris, vocera de
la Oficina Distrital del Sur de Florida del Small Business Administration.
Esta entidad califica a los negocios hogareños como micro
prestatarios con gastos iniciales de operación inferiores
a los $10 mil. "Es un esquema ideal para gente cuyos horarios
no están atados a un calendario de producción de
9 am a 5 pm, como por ejemplo madres con niños pequeños
que pueden hacer el trabajo mientras éstos toman su siesta
o en la noche". También apunta que muchas veces la
operación en el hogar es una segunda fuente de ingresos
"en la cual tienen el lujo de producir mientras están
en su casa sin perder tiempo trasladándose a un espacio
de oficina", lo que rinde grandes ahorros.
Las empresas
que funcionan en casa son consideradas por el SBA "micro
negocios" por tener menos de 20 empleados y sumados dentro
de la gama de pequeños negocios, concepto que en términos
de esa entidad implica firmas con menos de 500 trabajadores (aunque
también los clasifican por facturación dependiendo
del rubro al que pertenezcan), representan al 98 por ciento de
todas las empresas operantes en la economía estadounidense.
Por tanto queda claro que sólo 2 por ciento corresponde
a grandes corporaciones y el resto puramente a small businesses,
y de éstos sorprendentemente la mitad son negocios basados
en casa.
"El puntaje
es importante, pero también lo es que tenga una historia
de crédito de por lo menos dos años", dice
a El Paracaidista Alejandro Vila, corredor de hipotecas
de South Florida Mortgage con sede en North Miami Beach. "Todo
lo que esté por encima de 700 se considera excelente, 680
es bueno, pero por lo general para conseguir un buen interés
tienes que tener un mínimo de 620, aunque no quiero decir
que con menos no se consiga, pero para poder tener intereses competitivos
620 es lo mínimo", reitera.
Abundan los
tipos de negocios que pueden gestionarse desde el hogar. Servicios
de mercadeo, ventas, atención al cliente, organización
de fiestas, consultorías financieras, contaduría,
relaciones públicas, mantenimiento de jardines, servicios
médicos, de ingeniería o arquitectura, informáticos,
reparación de cualquier cosa, decoradores de interiores,
un mínima lista de posibilidades para asomar la punta del
iceberg que esta opción representa. La variedad tiene
de todas formas un terreno común que es lo que permite
que se trabaje desde la casa: sólo las actividades administrativas,
vía telefónica, por medio de fax y computadora se
permiten en las residencias. El contacto personal con clientes
para dar los servicios o las reuniones de negocios se deben hacer
fuera. No se pueden recibir clientes en la casa. El microempresario
tiene que llegar a ellos donde estén.
Hay también
otras restricciones en esta forma de operar: "No pueden guardar
ni recibir mercancía a través de camiones que la
entregan. Ni pueden tener empleados en la casa", advierte
Marie Esquivel, Gerente de Licencias Ocupacionales del Condado
Miami-Dade. Es decir, se prohíbe que vayan empleados a
trabajar en la vivienda. "Sólo se permite al dueño
de casa o si alguien de la familia es parte del negocio. Sólo
pueden trabajar los que vivan en la misma casa". Pero esto
no impide conseguir empleados y derivar tareas a otras personas
bajo el mismo esquema de labor en el hogar. Mucha gente puede
hacer actividad secretarial, atender teléfonos, contabilidad,
procesar datos, etc. desde su propio lugar y luego rendir cuentas.
El pequeño negociante que empieza en su vivienda tiene
así una salida elegante y acorde a la ley que le permite
salvarse de un ahogante exceso de trabajo.
Aunque
mucha gente actualmente funciona desde su hogar con negocios tan
variopintos como ensamblajes de piezas, preparación de
comidas para vender, recibo y envío de mercancías,
Esquivel asevera que todo eso está proscrito: "No
pueden fabricar nada, por ejemplo, gente que quiere hacer adornos
florales y cosas así. No se supone que puedan hacerlo porque
eso implica que están trayendo mercancía a la casa
y elaborando. Y mucho menos comidas, pues eso es regulado por
el estado y todo el que cocina para que otro coma lo tiene que
hacer en un local comercial y tiene que estar inspeccionado por
el estado y tener una licencia estatal". En general
tampoco permiten que se estacionen vehículos comerciales
en la propiedad ni que tengan avisos comerciales en la casa, pero
cada quien debe chequear con su municipalidad para indagar detalles
sobre lo estrictamente prohibido. Quien desobedezca estas ordenanzas
municipales, condales y estatales, sea descubierto por inspecciones
rutinarias o por denuncia de vecinos se arriesga a la caída
empresarial y al pago de altas multas, según sea el tamaño
de la infracción.
Los
permisos
Para operar en paz y aprovechar las bondades del negocio en casa
es mejor transitar los caminos de la ley. Lo primero es llamar
a la oficina de licencias ocupacionales de la municipalidad o
ciudad donde uno vive y, si es zona no incorporada, entonces contactar
a esa misma división pero del condado en el que se habita.
Es la ciudad la que determina si puede haber negocio en casa,
el condado se acopla a eso. "Hay algunas ciudades que
no permiten el negocio en el hogar", dice Marie Esquivel
y cita como ejemplo a la ciudad de Coral Gables que no acepta
ningún tipo de empresas en casa.
Según
Cassandra Terpening, Supervisora del Departamento de Licencias
Ocupacionales del condado Broward, "las personas que trabajan
desde su casa generalmente no saben que necesitan una licencia,
desde el momento que se gana un solo dólar con el trabajo
se requiere la licencia ocupacional, ya sea que se tenga una oficina
pequeña o se haga negocios desde Internet. Todos tienen
que trabajar con ese papel en la mano y tiene que estar a la vista
en el caso de una inspección sorpresiva".
Crucial
también es saber si la persona es profesional y desea abrir
una operación relativa a su especialidad, si su carrera
está regulada en Florida, pues tendrá que tener
su licencia estatal profesional para poder optar por la ocupacional.
En ciertos rubros se exige una licencia estatal para el negocio,
además de la profesional. Esquivel ilustra con la figura
de un contador público cuya empresa es de contabilidad.
Tendrá que sacar su licencia estatal de CPA (Certified
Public Accountant) y una para su negocio bajo el mismo rubro.
Unica manera de que pueda operar ajustado a la ley. "Eso
se ve mucho en los brokers de real estate", narra, "el
estado le da una licencia al broker y otra a la corporación.
Nosotros hacemos lo mismo, según las extienda el estado
así lo hacemos también. Los médicos, abogados,
ingenieros hacen lo mismo, porque ellos tienen una licencia personal
y otra para la corporación". Cuando se emite la licencia
para empresa casera, en estos casos implica el trabajo administrativo,
pues ningún médico puede recibir pacientes en su
hogar. Pero tanto galenos como abogados, ingenieros o arquitectos
pueden muy bien prestar servicios de consultoría y visitar
a sus clientes donde estén y manejar magistralmente su
negocio desde casa. "Muchos médicos dan servicios
en hogares de ancianos", dice Esquivel, "o en assisted
living facilities [lugares con asistencia para vivir para gente
de la tercera edad o con discapacidades]". Allí hacen
revisiones médicas, las enfermeras atienden y brindan su
apoyo, los fisioterapeutas hacen sus terapias, es decir cada quien
ejecuta su función si bien su oficina principal está
en el calor familiar de su residencia.
En
qué parte de la casa late el negocio
Si bien los microempresarios pueden discutir contratos de miles
de dólares desde el baño o la cocina, estudiar proyectos
en la blandura de su cama, diseñar un plan de acción
mientras toman un café en el jardín con el pijama
puesto todavía, el negocio en casa debe tener su perímetro
designado. El departamento de zonificación del condado
Miami-Dade, por ejemplo, exige que se lleve un dibujo o plano
de dónde estará la oficina en la vivienda. "He
visto casos en que le dicen a la persona que si quiere tener su
oficina en su cuarto, un escritorio con una computadora y un archivero,
ésa es su oficina. Como no vas a recibir clientes, no tienes
que tener una cosa formal. Pero de todas formas te piden un esquema
de dónde vas a tener la oficina en tu casa porque en ocasiones
ellos inspeccionan", aclara Esquivel.
Empujados
por la presión del crecimiento y la necesidad de contratar
empleados que ayuden en la operación, pero aún sin
contar con suficientes recursos para mudarse a una local comercial,
los dueños de negocios pueden caer en la tentación
de infringir la ley. Meten a gente a la casa a laborar, empiezan
a recibir paquetes y a almacenar mercancías, además
de recibir clientes. Esto alborota la tranquilidad residencial
y pone sobre alerta a los vecinos cansados de escuchar diariamente
la llegada de camiones de couriers o la constante movilización
de vehículos extraños. En este punto el microempresario
se arriesga al peligro de una inspección de la ciudad o
el condado, como también lo hace quien inicia operaciones
comerciales sin autorización, como el cuidado de niños
en una vivienda. Esta es la transición más fuerte
que catapulta la necesidad de expansión que al principio
puede ser dura, pero inminentemente requerida para alzarse con
mayores ingresos y cosechar más éxitos. Muchos mini
negociantes se ven forzados a dejar atrás la oficina en
casa e instalarse en un espacio comercial o pensar creativamente
para armarse una red de asistencia que no vulnere la ley y les
permita seguir bajo el mismo esquema.
Beneficios
y desafíos
Las ventajas del negocio en casa suben en torre equilibrándose
con los desafíos. "El beneficio más palpable
es que hay muchas personas que nunca hubieran podido llegar a
ser empresarios si no hubieran tenido la oportunidad de comenzar
desde su hogar", señala Nancy Orozco de FAU. "Porque
por supuesto los gastos son mucho más bajos y eso les ayuda
mucho en su economía pues hay muchas deducciones [de impuestos]
que se permiten para los negocios en casa a través del
IRS [Internal Revenue Service]. Esto le da un empuje al pequeño
empresario sobre todo desde el punto de vista del capital y el
flujo de caja, que es lo que la gran mayoría al principio
no tiene". Muchos se concentran en producir un mínimo
de capital para luego poder acceder a un préstamo que les
permita la transición a un local comercial.
Pero la otra
gran ventaja es su impacto en el núcleo familiar. "Especialmente
las familias que tienen niños y que no quieren dejarlos
al cuidado de otras personas o quieren estar en su casa cuando
estos niños llegan de sus escuelas", describe. Es
una de las razones principales que empuja a la gente al home business.
Uno de los
desafíos es la falta de organización y éste
se une al de la soledad. "Generalmente", indica Orozco,
"en los negocios desde la casa es el dueño de la empresa
y no más, sin empleados por mucho tiempo. Entonces levantarse
en la mañana, ver que el esposo o esposa se va al trabajo
y los niños a la escuela y el empresario se metió
de una habitación a otra donde tiene su computador, su
fax, todo lo de la oficina y sí tiene contacto con sus
clientes por teléfono, email, pero no de persona a persona.
Eso, la soledad, ataca fuerte al enterpreneur y no se dan cuenta
de eso hasta que no lo viven". Esto se soluciona al asistir
a eventos de "networking" de intercambio de tarjetas
para conocer gente, socializar y engrasar el contacto humano,
aconseja la experta. Esas salidas para las cuales los empresarios
visten sus mejores galas de negocios son la terapia perfecta para
combatir la soledad y el aislamiento.
"Quien
quiera tener un negocio en casa debe ser particularmente disciplinado",
enfatiza Althea Harris del SBA. "Si va a operar de 9 am a
5 pm, tiene que levantarse en la mañana y hacerlo".
Otro punto
débil que Orozco señala como un error común
es no poner una línea telefónica independiente para
el negocio por querer ahorrar al máximo en los costos y
que cualquier miembro de la familia responda a llamadas de trabajo
de forma no profesional. Esto afecta profundamente la imagen de
seriedad y credibilidad de los microempresarios y puede costarles
más de un cliente.
"No contestan
profesionalmente o a veces contesta el hijo, o a veces tienen
al niño llorando ahí al lado o a un perro por allá
atrás ladrando. Si tú llamas a una empresa y te
pasa esto, pierdes confianza en esa empresa. Pero si cuando contestas
esa línea lo haces con un saludo profesional con el nombre
de la empresa, y estás seguro de que nadie te va a distraer,
que no va haber ruidos extraños, pues esa persona que llama
primero que no tiene por qué enterarse de que el negocio
está en una casa y aunque se entere, la atención
ha sido tan profesional que te compra el servicio".
Tener un
servicio de atención de llamadas cuando el empresario no
está, pasarlas al celular o simplemente tener un contestador
con un mensaje corporativo puede ayudar mucho a imprimir una buena
imagen. "Aunque estés en la casa tienes que comportarte
como si estuvieras en una empresa profesional que estuviera ubicada
en un local comercial".
Harris del
SBA piensa que convencer a la familia y hacerle entender que el
negocio en casa es cosa seria y que todos deben respetar al empresario
o empresaria mientras hace sus labores es una de las partes más
difíciles de ese camino. "Para que no interfieran
cuando tratas de trabajar".
Sobre cómo
enfrentar la amenazante pregunta "¿dónde tiene
la oficina?", Nancy Orozco dice que no es necesario descubrirse.
Se puede dar la dirección, mencionar la zona y no entrar
en detalles. "Puedes darle tu tarjeta de presentación
y decirle 'ésta es mi tarjeta, aquí están
mis datos completos' y no estás diciendo si estás
en un local comercial o si estás en la casa. No tienes
por qué decirlo. Y muy rara vez, dependiendo del servicio
que das, van a ir a tu casa". Si el potencial cliente insiste
en querer visitar al micro empresario, Orozco, es de la opinión
de tener la alternativa de alquilar por unas horas un centro de
negocios, oficina o salón de conferencias en esos servicios
temporales o "business centers". Mucha gente, dice,
no pone dirección en su tarjeta, y cuando el cliente quiere
reunirse lo llevan a uno de esos centros. Pero sobre todo asegura
que el éxito está realmente en el nivel de compenetración
y confianza que se establezca con el potencial cliente, sin importar
si la persona está en su casa, en un business center o
en tremenda oficina en la mejor zona comercial.
Althea Harris
recomienda tener una casilla postal (P.O.Box) si no se quiere
develar la dirección de casa, pero considera que éstas
son pequeñas cosas comparadas con el beneficio que tiene
esa estructura de trabajo.
Cobertura
médica
Uno de los desafíos para el microempresario es el alto
costo de los seguros de salud para sí mismo y su familia.
Cuando se trabaja para otro en empresas medianas a grandes ésa
es una de las ventajas: contar con cobertura a bajo costo al compartirse
los gastos con el empleador. Pero la póliza grupal empresarial
tiene sus beneficios aunque es más cara: "Cuando hay
seguro grupal no se exige examen médico, pero si se solicita
un seguro individual la compañía de seguros puede
negar al 'aplicante' o poner condiciones preexistentes. Cuando
es a través de una empresa, la compañía de
seguros por ley tiene que aceptar a los solicitantes, debido a
eso el seguro grupal sale más caro para empresas pequeñas,
que cuando es un seguro individual y la razón es obvia
porque la empresa sabe que la persona individual viene bien de
salud, mientras que en grupo no lo sabe y los tiene que aceptar",
dice a El Paracaidista Luis Monsalve, corredor de seguros
de la empresa Naranjo Insurance, con sede en Doral, Miami-Dade.
El incremento del costo, según este experto, ronda el 40%.
Aunque vale señalar que este gasto es deducible de impuestos,
por tanto tiene su ventaja. Además, los seguros individuales
podrían también deducirse como gastos del "self
employed", categoría en la que cae quien tenga el
negocio en casa.
Precios
de las licencias ocupacionales
El costo de la licencia ocupacional de oficina en casa en el condado
Miami-Dade en zonas no incorporadas (es decir que no pertenecen
a ninguna ciudad o municipalidad) es de $75, mientras que el de
las licencias ocupacionales profesionales ronda los $100, dependiendo
del rubro. Para las zonas que caen en ciudades el precio del condado
es $45 y el certificado de uso sale en $28.50. Hay que sacar la
licencia municipal primero y luego la condal. Asimismo funciona
en Broward donde la licencia condal de home office sale en $45.
El costo de ésta en cada ciudad varía. El condado
Broward solamente pide el certificado de uso en caso de que el
negocio esté ubicado en una área no incorporada
(que no pertenece a ninguna municipalidad, pero que sin embargo
está en zona geográfica de Broward), del resto sólo
pide que se presente la licencia ocupacional de la ciudad donde
estará ubicado el negocio, además de los requisitos
generales.
"En el
condado Palm Beach tenemos 37 municipalidades y en la mayoría
de las ciudades se permite el negocio en casa", asegura a
El Paracaidista Sherry Lennertz, Supervisora de Licencias
e Impuestos de Turismo del Condado Palm Beach, "y el costo
de la licencia ocupacional [del condado] en la mayoría
de los casos en de $31.50 [aumentará en octubre 2005]".
La denominación más común que utilizan para
la oficina en casa es servicio público y dice Lennertz
que prácticamente todos los tipos de negocios caen bajo
esa categoría. Si la casa está en territorio no
incorporado deben ir a la oficina del condado primero, pero si
está ubicada en alguna ciudad, deben ver si permiten allí
el home business, pues tendrán que traer la solicitud de
licencia ocupacional del condado firmada por un representante
de la oficina de licencias ocupacionales de la ciudad respectiva
para poder ganar la licencia condal. Cada ciudad en Palm Beach
debe emitir a su vez una licencia ocupacional de la municipalidad.
Un aspecto
importante en Palm Beach es que en todo el condado la casa no
puede parecerse a un negocio, no puede haber avisos ni actividad
comercial alrededor de la vivienda. El condado Palm Beach no requiere
certificado de uso.
Requisitos generales para la licencia:
Estos son los requerimientos generales que deben presentarse para
obtener la licencia ocupacional en el condado que sea. Estos deben
llevarse a la ciudad o municipalidad correspondiente y luego al
condado.
1- Presentar los artículos de incorporación
de la corporación y copia del lease o contrato de alquiler
o título de propiedad de la vivienda.
2- Certificado
de uso (que en cada caso particular lo entrega el mismo departamento
de licencias ocupacionales o el departamento de zonificación
- se tramita junto a la licencia, hay que preguntar según
el tipo de negocio y ciudad).
3- Número
de identificación federal (Federal ID Number) o de Seguro
Social si el negocio es a título personal.
4- Registro
del nombre ficticio, si se hace con un nombre distinto al personal
o al de la corporación.
5- Licencia
profesional en el caso de ser necesario que emite el Department
of Business and Professional Regulations (DBPR) o la entidad que
corresponda.
7-
Licencia profesional de negocios estatal si es requerida, emitida
también por el DBPR o entidad correspondiente.
8- Otras
licencias o certificaciones del condado o estado que se requieran,
según el tipo de negocio.
Datos de
ayuda corporativos (Recuadro):
- Para obtener
el Federal Employer Identification Number se debe llenar
la solicitud SS-4 del Internal Revenue Service. Para información
llamar al 1-800-829-3676 / www.irs.ustreas.gov.
- El registro
del Nombre Ficticio o "Fictitious Name" (DBA:
Doing Business As) se hace con la División de Corporaciones
del Departamento de Estado de Florida. Información en
1-850-488-9000 / www.sunbiz.org. Esto es si la persona quiere
hacer negocios con un nombre distinto al suyo o al de su corporación.
- Para información
de licencias y certificaciones profesionales llamar al
Florida Department of Business & Professional Regulation
al 1-850-487-1395 / www.myflorida.com/dbpr.
- Como los
negocios de Florida deben colectar impuestos en variados
productos y servicios hay que llamar al Florida Department of
Revenue para ver si el tipo de negocio a abrirse está
sujeto a esos impuestos. Si es así, se debe obtener un
certificado de impuestos a la venta y un librito para hacer
pagos mensuales de estos impuestos. Si el producto o servicio
que se tendrá no es "taxable", es recomendable
que le den una carta por escrito donde lo diga (para sus records).
Llamar al 1-850-488-6800 / 305-352-3671- 8175 NW 12th Street,
Suite 119, Miami, FL 33126.
- Cada vez
que se contrata a un nuevo empleado a tiempo parcial o completo
hay que someter la forma "New Hire Reporting Form"
al Florida New Hire Reporting Center: 1-850-656-3343 / www.fl-newhire.com.
Florida New Hire Reporting Center, P.O. Box 6500, Tallahassee,
FL 32314-6500.
- Si el negocio
tiene empleados (los dueños del negocio) es preciso someter
reportes cuatro veces al año y pagar los impuestos
del desempleo. Contactar al Florida Department of Revenue
Unemployment Tax - Employer Taxpayer Information Services al
1-800-482-8293 / www.floridajobs.org/unemployment/tax/ucs1b.htm.
Oficina
de licencias ocupacionales del condado Miami-Dade:
140 West Flagler Street,
Room 1407, Miami, FL 33130
T + 305-270-4949
South Dade Government Center
(oficina del área sur)
10710 SW 211 Street
# 104, Miami, FL 33189
Planning & Zoning Department
Zoning Permit Section
11805 Coral Way
Miami, FL 33175
T + 786-315-2666
Oficina
de licencias ocupacionales del condado Broward:
115 South Andrews Avenue, Room A-100,
Fort Lauderdale, FL 33301
T + 954-831-4000.
www.co.broward.fl.us//revenue/rvi00500.htm
Oficina
de licencias ocupacionales del condado Palm Beach:
West Palm Beach - Governmental Center
Administration/Occupational License/Real Estate
301 North Olive Avenue, 3rd Floor
West Palm Beach, FL 33401
T + 561-355-2272
www.pbcgov.com/tax/ServicesProvided/Occupational_License/
Occupational.htm
allí pueden elegir la opción "Español".
Tienen otras 4 oficinas. Llamar para ubicar la más cercana
a la casa.
Oficina
Distrital del Sur de Florida del Small Business Administration
100 S. Biscayne Blvd. - 7th Floor
Miami, FL 33131
Ilene Rubio Ext. 137 y Frank Velasco Ext 122
T + 305-536-5521.
Datos significativos
de los pequeños negocios:
Según el SBA las empresas pequeñas en Estados Unidos
representan el 99.7% de todas los negocios empleadores de personal,
dan empleo a la mitad de todos los trabajadores del sector privado,
pagan 44.3% de toda la nómina del sector privado en Estados
Unidos, generan de 60 a 80% de todos los nuevos trabajos netos
anualmente (en la última década), crean más
del 50% del Producto Interno Bruto privado no agrícola,
suplen más del 23% del total de los contratos federales
(año fiscal 2003), producen de 13 a 14 veces más
patentes por empleado que las grandes firmas de patentes, son
las empresas empleadoras de sobre el 39% de trabajadores de alta
tecnología (científicos, ingenieros y trabajadores
de computación), son en un 53% compuestos por negocios
basados en casa y en un 3% por franquicias, representan un 97%
de todas las exportaciones identificadas (año fiscal 2001)
y producen el 29% de todo valor exportable (año fiscal
2001).
Foto:
Archivo
Dec
2006

Copyright © Clave Corporation - Prohibida la reproducción
y difusión en cualquier medio
sin previa autorización de Clave Corp.