La Cámara de Comercio Latina de Miami
Beach ofrece el programa
Empleo a refugiados, asilados y residentes
Todos
aquellos refugiados y asilados que ya tengan su permiso de trabajo
y tarjeta de Seguro Social pueden acudir de 9:00 am a 5:30 pm
a la sede de la Cámara de Comercio Latina de Miami Beach,
ubicada en 510 Lincoln Rd, Miami Beach, para que les ayuden a
conseguir empleo.
Se trata de un programa que ya tiene varios años funcionando:
"La Cámara de Comercio ya tenía cerca de siete
años de experiencia en ofrecer ayuda para conseguir empleo,
pero este programa es especialmente para refugiados y asilados
políticos. Esto tiene una definición muy específica:
tienen que ser reconocidos como refugiados y asilados políticos
por el Departamento de Inmigración y las personas que podemos
ayudar tienen que tener menos de cinco años en el país",
explica Grace Calvani, Directora Ejecutiva de la Cámara
de Comercio Latina de Miami Beach.
Muchos de los nuevos inmigrantes que vienen de sus países
con sus títulos académicos en mano, pero con nulos
o pocos conocimientos del idioma inglés, aspiran a obtener
puestos similares a los que tenían en sus países,
en la misma escala profesional, pero deben entender que para llegar
allí hay que comenzar por trabajos que tal vez no tengan
que ver con la profesión de la persona, mientras se entrenan
con el idioma.
Justamente el Programa de Empleo para Refugiados va anclado
al Programa de Entrenamiento Vocacional Educativo para Refugiados
que brinda Miami-Dade College (Revest) e incluye un completo curso
de inglés totalmente gratuito para los refugiados, auspiciado
por el gobierno estadounidense.
"Incluso si no tienen carro, les dan hasta pases de buses
por un año", añade Calvani.
Una vez que las personas están bien entrenadas en el idioma
inglés, entonces se procede a ubicarles un empleo más
afín con su formación.
Requisitos para participar en el programa de empleo:
1- Ser refugiados o asilados políticos con menos
de cinco años en el país (con carta de aprobación
de asilo)
2-
Permiso de trabajo emitido por el US Citizenship & Immigration
Services.
3-
Tarjeta del Seguro Social.
4-
I-94 ó tarjeta de residencia (green card).
"Cuando se presenten aquí en la Cámara de Comercio
tienen que tener sus documentos ya establecidos. Hay personas
que están en proceso de obtener el permiso de trabajo o
en proceso de obtener la tarjeta de Seguro Social, así
no les podemos ayudar todavía, aunque tengan una carta
de inmigración de que les van a otorgar esos documentos.
Tienen que presentarse con su autorización de empleo, su
tarjeta de seguro social y en muchos casos tenemos que ver incluso
el pasaporte de su país de origen", enfatiza grace
Calvani.
Calvani insiste en que es muy importante presentarse con los papeles
en regla: "Entendemos que las personas tienen que sobrevivir.
Es el sueño de muchas personas que están huyendo
de la violencia tan grande que hay en sus países en Latinoamérica
y queremos ayudarlos, pero lamentablemente este es un programa
del gobierno. Cuando llegan aquí se encuentran con que
todos esos documentos tienen que ser revisados por una agencia
federal, pasan por una computadora y nos podemos dar cuenta de
inmediato cuando las personas vienen con documentos falsos
y se arriesgan muchísimo porque si los pescan recibirán
una penalidad, y si un empleador toma una de estas personas recibe
una multa muy grande. Estas personas pueden ser perseguidas y
deportadas y más nunca podrán volver. Es muy arriesgado".
La Cámara ubica a los potenciales empleadores entre
sus afiliados, pero también usa como fuente a empresas
no miembros y acompaña a los buscadores de empleo en todo
el proceso, a veces incluso les acompañan a la entrevista.
Adicionalmente, bajo el Programa de Empleo para Refugiados,
la Cámara les consigue servicios de guardería infantil
(daycare) gratuitos por un año a aquellos refugiados o
asilados que tengan niños. La guardería es escogida
por los padres y la Cámara les da una carta de referencia
para que el gobierno les dé los fondos para pagar esos
servicios.
El respaldo que da la Cámara a un trabajador frente
a su potencial empleador es definitivamente un punto muy positivo
para encontrar trabajo, según Calvani, y facilita el proceso.
También tienen un programa de ayuda para conseguirle
empleo a residentes de Miami Beach que estén en busca de
trabajo.
Para información del programa contactar a Jenny Fernández,
Encargada de Entrevistas y Consecución de Empleos.
Cámara de Comercio Latina de Miami Beach
510 Lincoln Rd
Miami, FL 33139
T + 305- 674-1231
www.miamibeach.org.
Foto:
Archivo
Dec
2006

Copyright © ElParacaidista.com - Prohibida la reproducción y
difusión en cualquier medio
sin previa autorización de ElParacaidista.com.