Cómo
hacerlo, tarifas vigentes y oferta de empresas
Envíos
de dinero a Latinoamérica
Según
el informe sobre Globalización y Desarrollo publicado por
la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL), en Brasilia la primera semana de mayo de
2002, se confirma que las economías latinoamericanas dependen
cada vez más del envío de remesas desde Estados
Unidos como una fuente de ingresos indispensable para ayudar a
familiares.
El informe
afirma que "las remesas reportan un ingreso superior al generado
por la mayoría de los rubros de exportación y que
México encabeza la lista de los países receptores
de remesas con $6.573 millones". Le siguen El Salvador con
$1.751 millones, República Dominicana con $1.689 millones
en una cifra total de remesas que aumentó de $4.766 millones
en 1990 a $17.334 en el año 2000.
Con estos
números que hablan por sí mismos es importante que
los inmigrantes en el sur de Florida conozcan las distintas opciones
que tienen a la hora de enviar dinero a su gente para que puedan
elegir el servicio más confiable y rápido a su alcance.
He aquí las empresas principales que pueden ayudarles a
la hora de enviar esos ahorritos a sus seres queridos o completar
una transacción de negocios.
Bank of
America: Desde Abril de 2002 el banco ofrece un servicio exclusivo
para México llamado "Safe Send" aunque están
planeando la expansión a toda Latinoamérica. "Está
pensado para que el cliente tenga una manera efectiva y segura
de enviar dinero, especialmente para los 23 millones de mexicanos
que viven en Estados Unidos. Los interesados tienen que abrir
una cuenta de 'Safe Send' en cualquier sucursal del Bank of America
en Estados Unidos y tener una tarjeta de crédito o tarjeta
de débito. A esta le ponen un límite de lo que quieren
transferir de su cuenta a la cuenta de 'Safe Send' y se manda
el dinero directamente por teléfono o Internet sin tener
que ir al banco", explica Obdulio Piedra, Vicepresidente
Senior y encargado de las relaciones con la comunidad del Bank
of America. El costo es de $10 para cada envío si la tarjeta
de crédito es del banco y $15 si la tarjeta es de otro
banco. El cliente que manda el dinero se hace cargo del costo
del cambio del día con respecto al dólar. No hay
recargos para quienes reciben el dinero y el Bank of America ha
llegado a un convenio con el gobierno mexicano para aceptar la
matrícula consular como forma de identificación
y agilizar el proceso de envío de dinero. Para mayor información
conéctese a www.bankofamerica.com.
C2it Services: Es un servicio de envío de dinero
de Citibank para que las personas puedan hacer sus envíos
on line. "Lo único que se requiere es que la persona
tenga una dirección de correo electrónico y que
pueda hacer el envío desde cualquier computadora. En este
momento nos estamos enfocando con mucha dedicación al mercado
hispano y estamos expandiendo nuestros servicios a casi todos
los países de América Latina, ya que hemos sentido
un gran interés por parte de estos países de utilizar
nuestros servicios", indica a El Paracaidista Julio
Rivera, Vicepresidente para el Mercado Hispano.
El sistema
funciona así: la persona que envía dinero debe estar
en Estados Unidos con una computadora. No es necesario que sea
cliente de Citibank o que tenga una cuenta con el banco. Realiza
su operación en el sitio de Internet y su familia recibe
el dinero en la propia cuenta de banco en el país de destino
(tampoco es necesario que la cuenta sea con Citibank), o se le
puede enviar un cheque.
"Si se
realiza un depósito directo en una cuenta de banco la transacción
demora de dos a cuatro días, en el caso de enviar un cheque
se demora una semana. Los costos de envíos están
diseñados con una tarifa fija y no dependen de la cantidad
que manden. Para enviar un cheque internacional se cobra $10 y
para enviar un depósito directo se cobra $15", explica
Rivera.
Ellos aseguran
que mantienen el cambio al dólar del día en que
se inició la transacción, indican que para mandar
un cheque el monto mínimo tiene que ser de $250 y que lo
más conveniente del sistema es la comodidad de enviar el
dinero directamente desde la propia casa. Para mayor información
pueden llamar al 1-800-200-3881 ó conectarse directamente
al www.c2it.com
(información sólo en inglés).
Girosol:
"La persona que desea hacer un giro se acerca a un agente
autorizado de Girosol y allí puede efectuar su giro por
nuestra compañía. De no saber dónde hay un
agente cercano puede llamar al número 1-800-GIROSOL que
es lo mismo que 1-800-447-6765 para saber cuál es
el agente autorizado más cercano", explica Claudia
Rincón, Gerente de Marketing de Girosol.
Girosol llega
a toda América Latina con la excepción de Cuba y
Puerto Rico y se dedica exclusivamente al envío de dinero.
Los cargos de envío dependen del país de destino
adonde se manda el dinero: diferentes países tienen diferentes
cargos.
"Por
ejemplo para México ofrecemos un servicio por Bancomer
muy rápido, en sólo diez (10) minutos su familiar
o beneficiario recibirá su número de folio mediante
una llamada telefónica y podrá acercarse a cualquier
sucursal de Bancomer o Tiendas de Muebles Singer para reclamar
su giro. Los cargos en este caso son los siguientes: de $1 a $800
que envíes a tu beneficiario, tiene un cargo de $12. También
tenemos servicio con costos diferentes a través de Banamex
y Telégrafos Nacionales", indica Rincón. Para
mayor información pueden llamar al número de arriba
o conectarse con ellos por Internet en el www.girosol.com.
Money Gram:
Esta compañía de envío de dinero llega a
más de 160 países con 35.000 bocas de expendio en
todo el mundo y brinda un servicio casi inmediato, pues el dinero
se recibe 10 minutos después de haber sido enviado.
"Nuestras
tarifas de envío no tienen una tasa fija, ya que varían
de país en país, pero, por ejemplo, si una persona
quiere mandar $500 a Argentina paga $38 y si manda $100 paga $14,
lo interesante de nuestra propuesta es que además le damos
una llamada de larga distancia gratuita. Una vez que enviaron
el dinero, en el recibo de pago tienen un número de referencia
con un código que pueden utilizar para llamar desde cualquier
teléfono y avisar a su familia que ya tiene el dinero a
disposición", dice John Warner, Director Regional
del Mercado Hispano de Estados Unidos y para Latinoamérica.
El mismo ejecutivo
asegura que los envíos de dinero mayoritarios a través
de esta empresa se hacen a México, Colombia, Honduras y
Perú e indica que esta tendencia es un reflejo de cómo
se mueve la inmigración actualmente hacia Norteamérica.
Se pueden contactar con el número gratuito dentro de Estados
Unidos 1-800-955-7777 ó por Internet www.temgweb.com.
Rapidenvíos:
Funcionan desde 1995 y se dedican principalmente a cubrir el mercado
de envíos de dinero a Colombia y países de Centroamérica
y el Caribe, aunque también tienen sucursales en distintas
partes del mundo.
"Tenemos
una tarija fija de transmisión de $2 por envío,
pero los precios varían según el país. Por
ejemplo, a Colombia la persona paga el cuatro (4) por ciento del
valor del envío y dependiendo de la cantidad que gire es
la velocidad con la que cobran en el país de destino. De
todas maneras nosotros trabajamos con giros de pocas cantidades,
entre $100 y $200. En el caso de Nicaragua, por ejemplo, los giros
son generalmente de $50 y nunca pasan esa cantidad", explica
Marta Dueñas, encargada de la empresa.
Esta compañía
es conveniente para enviar poco dinero a la familia, ya que si
se quiere enviar un monto mayor hay varios controles que superar
como la procedencia del dinero, quién lo recibirá,
para qué lo utilizará y deben presentar copias de
su documentación y de la documentación del beneficiario.
Pueden llamar en horario de oficina al T + 305-551-0400
y no tienen página en Internet.
Western
Union: Esta empresa se caracteriza por la rapidez de sus envíos,
pero principalmente por llegar a sitios recónditos, poblados
pequeños y ciudades alejadas creando una red que abarca
casi todos los rincones de América Latina y el mundo. "Nosotros
pagamos de acuerdo con el tipo de cambio del día, pero
damos la cantidad exacta en la moneda del país de destino
que se ha mandado desde Estados Unidos", desarrolla Wendy
Carver, encargada de Comunicación Corporativa de la empresa.
Además
de los servicios de envío de dinero, esta compañía
trabaja muy de cerca con la comunidad prestando ayuda y colaboración
concreta en todos los países latinoamericanos que pasan
por algún estado de necesidad o emergencia.
"En toda
la región tenemos programas filantrópicos que van
desde ayudar a la comunidad a construir escuelas, centros asistenciales,
clases para analfabetos o cualquier tipo de servicio en casos
de problemas. Nuestros voluntarios, nuestros propios empleados
colaboran en todo lo que haga falta para ayudar a nuestra gente",
agrega Carver.
También
tienen servicio de envío de dinero por Internet y por teléfono
llamando a un número 1-800 para hacer la transacción
directamente. Para contactarse con Western Union vaya a www.westernunion.com
o llame al 1-800-551-8002.
Foto: Henry
Romero
Dec
2006

Copyright © ElParacaidista.com - Prohibida la reproducción y
difusión en cualquier medio
sin previa autorización de ElParacaidista.com.