Protegen
durante vacaciones, negocios o estadías transitorias
Seguros
temporales de salud para viajeros
Obtener
un seguro de salud cuando vamos a viajar es una excelente garantía y ofrece
tranquilidad durante la estancia en el lugar de destino, ya que en caso de una
enfermedad imprevista tenemos adonde recurrir sin preocuparnos por los enormes
gastos que implica una atención médica, cuando no se tiene cobertura
y no se es elegible para tarifas especiales.
Vilma Cardona, Representante
de Ventas y Consultoría de Seguros Domésticos e Internacionales
de First Miami Associates, con sede en Miami, explica a El Paracaidista
que este tipo de seguros temporales para viajeros cubren emergencias, hospitalización,
consultas, tratamientos, cirugías, diagnósticos y otros tipos de
atención médica. La cobertura es nacional para el caso del extranjero
que compre una póliza para su estancia en Estados Unidos; es decir, aunque
su residencia temporal sea en una ciudad del territorio estadounidense, puede
viajar sin preocupaciones a otro estado o ciudad, ya que estará cubierto
por el seguro. Antes de viajar fuera del territorio, los residentes o ciudadanos
estadounidenses deben especificar el país o países de visita, donde
estarán cubiertos al momento de comprar la póliza.
El
viajante puede optar por un seguro de 15 días, 30 o hasta un año
y su cobertura es efectiva desde el día siguiente de su compra.
Después de un año la persona tendrá que solicitarlo nuevamente.
La Asociación de Seguros de Viajes de Estados Unidos (US Travel Insurance
Association - USTIA), entidad ubicada en Richmond, Virginia, y que agrupa a empresas
aseguradoras del país, indica que el seguro de viajero cubre también
reembolsos por cancelación de viaje, interrupción y demoras en situaciones
que surjan de condiciones como enfermedad o mal tiempo, así como pérdida
de equipaje o retraso.
El
precio de la póliza varía teniendo en cuenta tres factores: la edad
de la persona, el sexo y el área de estadía en Estados Unidos o
el país que visitará, para quien va a viajar fuera del territorio
estadounidense. Por ejemplo, el costo de una póliza de 30 días,
siguiendo los factores anteriores, va de $53 a $170 aproximadamente en caso de
un hombre de 35 años o una mujer de la misma edad que residiendo en Estados
Unidos viaja a España por 30 días. Para un niño de 7 año
oscila entre $49 y $159 dependiendo igualmente de la compañía de
seguros que escoja. Para una persona mayor de 65 es de $90 a $229 por ese mismo
período y condiciones, según un comparación obtenida en el
website de la empresa Squaremouth www.squaremouth.com
(1-800-240-0369) que desde su sede en St Pete Beach, Florida, ofrece diferentes
precios, planes y servicios de aseguradoras (en inglés) de todo el mundo.
Estas pólizas pueden comprarse como cobertura secundaria si se tiene un
seguro primario que tenga alcance internacional y son más económicas,
pero aseguran en Squaremouth, que se pueden adquirir como secundarias a mejores
precios aún si no se tienen seguro primario, en cuyo cayo la póliza
de viajero pasa actuar como cobertura primaria.
"La compra de una
póliza para viajeros", continúa explicando Cardona, "puede
hacerse de manera personalizada, por teléfono o a través de un familiar.
Los datos que se solicitan para su apertura son: el nombre de la persona o personas
que utilizarán la póliza, la fecha de nacimiento, el lugar adonde
van a viajar, el pasaporte y su ciudadanía". Los gastos de traslado
de un país a otro, en caso de que la persona enferma desee regresar a su
país, también están cubiertos, así como el traslado
de restos en caso de muerte. La póliza también puede incluir reunión
familiar, si durante un estado de enfermedad el comprador del seguro temporal
necesita de un familiar que lo atienda o acompañe en el país extranjero,
pero hay que especificar esto porque los precios pueden cambiar.
Como
excepción a esta cobertura aplican las condiciones médicas o de
salud preexistentes. Por ejemplo, si la persona sufrió una factura antes
de comprar la póliza, la atención médica a esta circunstancia
queda fuera de cobertura, aunque hay algunas que sí incluyen una dolencia
existente.
El seguro médico temporal funciona también
para aquel extranjero que viene a trabajar a Estados Unidos y que teniendo garantizado
su empleo en la institución por la que está siendo contratado, su
seguro médico a través de esta empresa no es efectivo hasta un período
de tiempo posterior a su primer día de trabajo. En este caso la persona
puede comprar una póliza de 15 días, 30 días o más
hasta quedar asegurada por su empleador. También puede adquirir un
seguro para casos de incapacidad temporal, lo que garantiza un monto en efectivo,
si es que el enfermo no pudiera trabajar por un período de tiempo determinado
y la cobertura depende entonces de la que previamente escogió. Es decir,
si queda incapacitado por cuatro meses, pero la prima que paga es para incapacidad
por tres meses, la cobertura será efectiva solo por este tiempo.
Los
mismo aplica a personas que viajan de otros países a Estados Unidos a pasar
una temporada.
Por ejemplo, para una mujer de 36 años que pasará
seis meses en Estados Unidos y desee cobertura por ese tiempo, el costo va de
$237 a $5.106 por todo el período, dependiendo del tipo de servicios que
seleccione. En primero cubre hasta $50 mil en gastos médicos, con un deducible
de $250 -los primeros $250 en gastos los asume el asegurado-, con un co-pago por
el cual el seguro paga 80% de los gastos y el asegurado 20% hasta que se alcance
la suma de $5.000 y cubre hasta $1.000 en condiciones médicas pre-existentes.
En el segundo caso el seguro cubre hasta $1 millón de los gastos médicos
con deducible de $50 por cada situación médica que se atienda y
no da cobertura a condiciones pre-existentes).
Existen otras pólizas
cuyo tiempo de vigencia es por el período exacto que durará el viaje
y su precio. Tobías Paulino de la agencia de viajes Run Away Travel, en
Miami, explica a El Paracaidista que "para este tipo de pólizas
se toma en cuenta el número de días que la persona estará
de viaje, la edad y el valor de paquete turístico".
Usualmente
las pólizas se compran directamente con la agencia de viajes, intermediarios
naturales entre aseguradoras y viajeros, pero pueden adquirirse directamente con
empresas de seguro por Internet. Para esto hay que tener en mente el tipo de cobertura
que se desea (enfermedad, accidente, cancelación de viaje, pérdida
de vuelo, etc.) y ubicar una empresa de buena reputación y confiable.
Para una lista de aseguradoras de viajes en Estados Unidos visite la lista
de miembros de la USTA en: http://web.ustia.org/Travel-Insurance-Providers
(T + 1-800-224-6164). También puede ubicar referencias a través
del Better Business Bureau que ofrece perfiles de empresas (sin han tenido
quejas o problemas anteriormente y han sido denunciadas al BBB) conectándose
a: http://www.bbb.org.
Para un listado comparativo internacional visite: www.squaremouth.com.
A cada comprador de una póliza de seguro médico temporal para
viajero se le entrega una tarjeta donde está toda la información
requerida por los centros de atención médica y por el mismo asegurado,
tales como el nombre, un número de identificación y otros datos
requeridos en caso de ser necesaria la utilización de la póliza
comprada. Al dorso de esta tarjeta se encuentra el número de teléfono
para contactar con un representante. Los servicios tanto personales como por teléfono
se brindan en inglés y español.
Por:
Livia Pérez
Foto:
Archivo
Febrero
2018

Copyright © ElParacaidista.com - Prohibida la reproducción y
difusión en cualquier medio
sin previa autorización de ElParacaidista.com.