FIU
da cursos cortos y seminarios en su Instituto de Estudios Legales
Carreras legales para abogados extranjeros
El sistema
legal de Estados Unidos es complejo y particular, pero familiarizarse
con éste es una tarea posible si los profesionales de la
abogacía e interesados acuden al lugar correcto. Para eso
la Universidad Internacional de Florida (FIU) tiene funcionando
desde hace dos décadas el Instituto de Estudios Legales
donde es posible cursar carreras cortas que habilitan al estudiante
a una salida laboral casi instantánea y muy bien paga.
"Los profesionales hispanos o latinoamericanos que vienen
a Florida se encuentran desorientados y no saben qué hacer
para recuperar su profesión. Muchas veces el tema de la
reválida de títulos es algo demasiado lento y la
persona no tiene las condiciones para hacerlo porque necesita
trabajar. Después que tienen un quinto nivel de inglés
pueden hacer el curso de asistente legal que dura uno o dos años
dependiendo de la cantidad de clases que tomen", sugiere
Ana Crucet, encargada del Instituto de Estudios Legales.
Los estudios se dividen en 13 cursos y 16 seminarios y son estrictamente
en el área jurídica, pero no es necesario tener
un grado universitario para hacerlo, con lo cual el único
requisito para participar es tener el diploma de colegio secundario
y manejar el idioma inglés (el programa entero es en inglés).
El costo es de $225 por curso y $50 por seminario, por lo tanto
el programa entero sale $3.725, que se paga por semestres de acuerdo
a las clases que se tomen. Con esta inversión se consigue
el título de 'paralegal' o lo que en español se
llama asistente legal. Una vez que se tiene el certificado se
puede trabajar en cualquier estudio de abogados y, además,
el instituto brinda ocho cursos de especialización en temas
migratorios, bienes raíces, familia, criminal, etc.
"Hay otras especialidades como el estudio de leyes de propiedad
intelectual y otros cursos dictados exclusivamente en español
que duran un mes o mes y medio. Estos cursos se pueden tomar independientemente
de la carrera de asistente legal. Es decir, que cualquier profesional
de habla hispana puede hacerlos para interiorizar puntos claves
del sistema legal de este país", indica Crucet.
Algunos de los cursos que se pueden encontrar en español
son, por ejemplo, el seminario de inmigración. Este programa
está diseñado para proveer a los participantes el
conocimiento necesario de leyes y procesos en casos de inmigración.
Dicho programa complementará con la educación necesaria
para ayudar a los abogados especializados en leyes de inmigración
y algunas de las materias que incluye son: Introducción
General a los Estatutos de Inmigración y Naturalización,
Regulaciones Federales, Visas de No-Inmigrantes, Visas de Inmigrantes,
Etica y Responsabilidad Profesional, Asilo Político y Cancelación
de Procedimientos de Remoción, Naturalización o
Ajuste de Estatus y Proceso Consular, entre otras materias, con
un costo total de $595.
"Otros de los cursos importantes que damos", dice Crucet,
"es el de Certificación para Abogados Extranjeros
como Asesor Legal Extranjero, (Foreign Legal Consultant) en la
Florida. Estas clases ofrecen una revisión general (tanto
teórica como práctica) del capítulo 16 de
las Regulaciones del Bar de la Florida, que permite al abogado
extranjero (autorizado a ejercer en su país desde al menos
5 años y que cumpla con los demás requisitos específicos
de la ley), prestar asesoría legal en la Florida sobre
las leyes de su país, sin ser examinado por el Bar de la
Florida. En este caso el precio es de $100 [ver nota sobre el
proceso aquí]".
El instituto también está iniciando seminarios de
mediación para abogados extranjeros, ya que este ejercicio
está siendo utilizado cada día más para resolver
disputas en muchas áreas del derecho como contratos, civil,
comercial, familia, entre otros, en las cuales la mediación
se presenta como una vía de conciliación y acuerdo
para el caso en concreto. Según Crucet, "este seminario
les ayudará a tener un conocimiento amplio, así
como a desarrollar habilidades prácticas en este innovador
proceso que está siendo utilizado con mucha frecuencia
en los países de América Latina. Al finalizar el
programa cada participante recibirá un certificado de culminación
expedido por Florida International".
El instituto funciona principalmente con cursos nocturnos diseñados
para personas que trabajan e imparten sus clases a partir de las
7:00 pm y ofrecen la flexibilidad de comenzar los estudios de
asistentes legales en tres momentos del año: enero, mayo
o septiembre, además de tener un sistema de becas disponible
o ayuda financiera.
Entre los cursos a elegir están los de Asistente Legal
On line (si manejan el inglés lo pueden hacer desde Latinoamérica
y llegar con su título en mano), amén de certificados
de Secretaria Legal, Computadoras para Profesionales Legales Certificados,
Consultor Médico Legal, Mediador de la Corte Suprema, Ley
de Inmigración y Nacionalización, Corte Civiles
o Mujeres en la Ley, entre otros.
Para informes sobre horarios de los cursos en español e
inscripciones: FIU, University Park Campus, 11200 SW 8 Street
y SW 107 Avenue.
T + 305-348-2491 o en Internet www.caps.fiu.edu/legal,
email: legal@fiu.edu.
Foto: Archivo
Dec
2006

Copyright © ElParacaidista.com - Prohibida la reproducción y
difusión en cualquier medio
sin previa autorización de ElParacaidista.com.